Song to Song, un videoclip poético improvisado

¡Atención! este artículo contiene Spoilers

Song to Song videocreación de Terrence Malick

Aunque aún ahora podemos ver Song to Song, la película de 2017 y rodada unos cuantos años atrás, se estrena ahora aprovechando la falta de contenido en cines por la situación actual del covid. La llamamos película, pero yo no la consideraría como tal. La ponen a caer de un burro. Yo personalmente no considero que sea para tanto, pero sí admito que no es una “película” fácil… No es entretenimiento para pasar el rato, porque en muchos momentos se hace muy muy pesada.

Más que una película, es video creación, que en algunos momentos a mi me recordaba a una especie de videoclip poético… cine de autor le llaman… Pero la cuestión es que hay que ser muy tolerante y abierto de mente audiovisualmente hablando para conseguir verla entera y encontrarle el sentido a Song to Song.

Song to Song © 2017 Broad Green Pictures
Song to Song © 2017 Broad Green Pictures

Elenco lleno de estrellas musicales

Entre su elenco, veréis más caras conocidas que desconocidas. Michael Fassbender (Cook), Ryan Gosling (BV), Rooney Mara (Faye) y Natalie Portman (Rhonda) son sus protagonistas. Los cuatro protagonistas con sus relaciones románticas algunas entrecruzadas y que acaban llevándolos a la obsesión y traiciones todo dentro de la escena musical de Austin. Song to song es una apología al amor y a la música.

Entre actores que aparecen, así como a saludar, tenemos a Cate Blanchett, Patti Smith, Val Kilmer, Trevante Rhodes, Angela Bettis, Bérénice Marlohe, Florence Welch, Holly Hunter, Iggy Pop, algunos de los Red Hot Chili Peppers, Lykke Li, Austin Amelio, Olivia Grace Applegate, Linda Emond, Tom Sturridge…

Song to Song © 2017 Broad Green Pictures
Song to Song © 2017 Broad Green Pictures

Song to Song. Pensamientos como narración

La narración de la historia transcurre a base de pensamientos con voz en off por parte de sus cuatro protagonistas, con imágenes que van saltando en el tiempo y que hacen que tengamos que estar un 200% atentos si queremos entender una mínima parte.

La interpretación de los actores está totalmente separada: movimiento, gestos y emociones perseguidos por una cámara sin aparente ton ni son, como un baile libre a modo de documental o de teatro, con gesticulación y lenguaje corporal como base. Por otro lado, sus pensamientos que se van desvelando y entrecruzando con su voz en off que doblada, en ocasiones te hace dudar de a quien pertenecen. Muy pocas conversaciones en toda la película, aunque de las más destacables son las que Faye tiene con Patti Smith.

La cámara juega constantemente con los actores, que parece que van recorriendo todos los sets de rodaje improvisando, (aunque según Ryan Gosling, durante el rodaje de la película no se utilizó ningún guion). Intenta ser tan realista como si fuese un documental que acaba mareando, con excesos de gran angular.  Por momentos casi le gritas al televisor que se esté quieto y te deje ver al completo por unos segundos el plano. Y este es uno de los motivos que ayuden aun más a que sea difícil de seguir.

Song to Song © 2017 Broad Green Pictures
Song to Song © 2017 Broad Green Pictures

Algo que me llamaba mucho mientras veía Song to Song eran las localizaciones, la arquitectura de esas mansiones de lujo, los paisajes tan naturales que de repente se mezclaban con escenas de festivales o con estampas típicas tejanas. Se desarrolla en el marco de la escena musical de Austin (Texas), donde se ruedan la mayoría de las escenas de bares, restaurantes y hoteles, así como las de los festivales en el Austin City Limits, el archiconocido SXSW o el Fun Fun Fest.

Estas son las localizaciones más musicales de la película donde aparecen varios de los músicos – estrellas invitadas. Incluye escenarios en la ciudad de Mérida en Yucatán como el puerto y playas del Progreso, la calle 80 en el centro de la ciudad o cafeterías clásicas de la zona.

Banda sonora, saltando de “Song to Song”

En cuanto a la música, tenemos una banda sonora constante. Saltando de Song to Song. Pero no es un musical, como leí hace años cuando se empezaba a hablar de la película. Ryan Gosling, quien no solo ya tiene experiencia en musicales como La la land, sino que además tiene su grupo de música desde hace más de 13 años (que personalmente me parece bastante bueno), a penas toca algún instrumento del cual casi no podemos escuchar su interpretación.

Michael Fassbender, canta por unos segundos literales, aun también teniendo su experiencia en Frank, donde interpreto cantando a su personaje.  A mi parecer, desaprovechados musicalmente ambos actores en la película.

Aquí os dejo un enlace a los créditos de la banda sonora de Imdb que no he contrastado en absoluto, pero sí que he reconocido algunos temas como los de Patti Smith o como no, el primero que escuchamos en la película de Die Antwoord.

Song to Song © 2017 Broad Green Pictures
Song to Song © 2017 Broad Green Pictures

Mini Spoiler sobre la historia.

Faye (Rooney Mara), parece encantada siendo objeto de deseo a pesar de su talante desalentadora y su batiburrillo sentimental. Cuando se da cuenta de que está arrastrando a su vacío de vida a BV (Ryan Gosling) decide reaccionar. Este, músico enamorado y conquistador cual recuerdo de El diario de Noa, calca como siempre su papel de romántico, etéreo, sensible y espiritual… Y Cook (Fassbender) más cercano a encasillarse en su papel de depredador y obseso sexual por si no fuera poco con Shame o 12 años de esclavitud.

Rhonda (Natalie Portman), la protagonista con más fuerza de los cuatro, pero sin embargo la que menos minutos ocupa de la película, es una camarera creyente y devota que se ve engatusada (o que quizás estaba deseando engatusarse) por Cook y todo el vicio que le rodea en su mundo de lujo y que acaba con la pobre chica.

Song to Song © 2017 Broad Green Pictures
Song to Song © 2017 Broad Green Pictures