The Leftovers. La no aceptación del fin, sea cual sea.

¡Atención! este artículo contiene Spoilers

Damon Lindelof y Tom Perrotta creadores de The Leftovers.  

Damon Lindelof y Tom Perrotta son los creadores de The Leftovers. La novela, The Leftovers, de Tom Perrota, sirve como conductora e inspiración de la serie en la primera temporada. HBO compró los derechos del libro en 2011 antes de su publicación. Tom Perrotta es un escritor americano, novelas suyas como Little Children o Election han sido adaptadas al cine y nominadas como mejor guion adaptado a los Oscar. Ha participado en la adaptación de su novela The Leftovers y participado en la serie como productor ejecutivo.

Damon Lindelof, conocido por ser uno de los creadores y guionistas principales de Lost, serie de la que sigue arrastrando con él, tantos años después, duras críticas por su final. Estas críticas sobre su anterior trabajo no han dejado intacta a The Leftovers: muchos detractores de Lindelof ni siquiera le dieron una oportunidad a la serie, o la vieron buscando comparativas cuando no las une nada más que la fantasía. Muchos dudamos sobre si su final nos daría una decepción, pero yo creo que es una sensación natural tras tantas desilusiones con series que se vienen a menos con el paso de las temporadas o con sus finales (o la simple no aceptación del fin, sea cual sea).

Desde la primera temporada, The Leftovers ha estado salpicada por críticas con respecto a su falta de respuestas, de explicaciones racionales sobre el argumento de la serie. Mientras tanta gente se obcecaba buscando estas explicaciones, se olvidaban de centrarse en lo que nos planteaba la serie, el día a día de los personajes, su personalidad, su evolución, y lo que es mejor aún, el dejarnos con las dudas, con la expectativa de que pasará y porque habrá pasado, esa incertidumbre que hace que la imaginación de cada uno pueda echar a volar y desarrollar tramas independientes.

Queríamos respuestas, que nos den todo masticado y no quede nada suelto, no vaya a ser que la creatividad y la inteligencia del espectador ate cabos… pues sí, hay que esperar al final de la serie para tener nuestras respuestas y, aun así, de boca de una de sus protagonistas, así que, para los vagos, quizás hasta sea un final decepcionante, ya que tendremos que tirar de imaginación y recrear en nuestras mentes lo que Nora nos relata.

The Leftovers – Hbo – Warnermedia LLC
The Leftovers – Hbo – Warnermedia LLC

Repaso del final (obvio con spoilers)

Para hacer un repaso, El libro de Nora (nombre el último episodio de The Leftovers) trae de vuelta a Nora después de sumergirse en la máquina que la trasladaría a ese otro mundo paralelo donde estaría ese 2% de los desaparecidos en la marcha repentina. La serie nos traslada aproximadamente 15 años después de los últimos acontecimientos, y nos trae una versión envejecida que ya nos enseñaron en el primer episodio de la temporada. Nora ahora es Sarah, se dedica a las palomas mensajeras, y vive retirada de su vida pasada, de Kevin y todos los demás, salvo Laurie. Kevin se presenta en su casa, con un reencuentro duro pero tierno, recordándonos que el amor, mueve montañas y también The Leftovers.

Al final del episodio, Nora le cuenta a Kevin su versión: cruzó a esta realidad paralela que pertenece a los desaparecidos, ese 2%, una realidad mucho más dura donde han tenido que asumir que el 98% de la población desapareció, pero donde a pesar de esto, son felices. Vio a sus hijos y a su marido desde la distancia, pero sitió que no era lugar para ella. De nuevo, contactó con el creador de la máquina y regresó a su mundo original, a este en el que está con Kevin y el otro 98%.

Esta narración de Nora pone fin a la serie, pero no da una explicación sobre el porque despareció ese 2%. Y ahí, lo bonito para mí. Poder continuar con una serie que ya ha terminado, en nuestras cabezas, imaginándonos esa explicación que queremos y haciéndola a nuestro antojo.

The Leftovers – Hbo – Warnermedia LLC
The Leftovers – Hbo – Warnermedia LLC

La aceptación de la existencia y de la verdad.

Sobre esta narración final de Nora hay dos teorías o especulaciones por ahí rondando, aunque, como ya dije, cada uno puede interpretar el final de The Leftovers como mejor le parezca. Sobre Kevin para algunos está muerto para otros es el mesías, ha muerto y regresado varias veces, dejó de ser inmortal cuando destruyó el otro lado… abierto al parecer de cada uno.

Una de las especulaciones, la que defiende el propio Justin Theroux es que Nora miente y no viajo a otra dimensión. Normalmente, a lo largo de la serie, cuando se narran hechos pasados estos van acompañados de flashbacks que nos ayudan con imágenes a darle forma a estas historias (tratamos más a fondo el tema de la narración de The Leftovers en este artículo) Nora da esta versión a Kevin para que él la abandone y poder seguir sumergida en su drama. Pero Kevin acepta, o más bien, le da igual si es la verdad o no, porque lo que quería era a Nora y ella está de regreso en su vida.

The Leftovers – Hbo – Warnermedia LLC
The Leftovers – Hbo – Warnermedia LLC

Si recordamos el penúltimo capítulo, cuando Nora está en la capsula a punto de estar ya cubierta por ese líquido extraño, da un grito no muy inteligible, que hubo quien interpretó como un “sacadme de aquí”. Y a partir de esto, la teoría de que nunca viajo y de que se escondió durante todos estos años por el sentimiento de culpa de no haber sido capaz de volver con su familia, y de ahí, que su versión sea una mentira por no poder aceptar esta verdad.

Sobre la historia de Nora, la otra teoría, es cuestión de fé. Solo Nora nos lo cuenta. Solo vemos su cara. De esta forma, The Leftovers se eleva con su simbolismo de forma superior como serie. Aquí otra interpretación de que esto se narre sin ayuda de imágenes de flashbacks. ¿Es real lo que cuenta Nora? Nora lo narra, Kevin lo acepta y llega la paz, por fin. El sistema de creencias, de la fé, de que lo que aceptemos como verdad nos traiga esa paz.

La cuestión es que, creamos lo que creamos sobre este final de The Leftovers, es indiscutible que se trata de un cierre brillante y que pone un bonito y muy reflexivo broche final a una de las series mas profundas de los últimos años y otra serie estrella más para la colección de HBO.

The Leftlovers – Hbo – Warnermedia LLC
The Leftlovers – Hbo – Warnermedia LLC

The Leftovers. Una narrativa adictiva y una banda sonora de lujo

¡Atención! este artículo contiene Spoilers

The Leftovers: Narración con especulación adictiva

La serie funciona a base de una narrativa impecable. La información nos llega dosificada en cada capítulo y nos abre un mundo mágico, del que parece que el espectador escapa cada vez más (y que nos lo den ya masticado), que es el de dejar volar la imaginación, y construir nuestras propias teorías y especulaciones con la serie. Podríamos hacer un apartado sobre la “explicación del final” (quizás hasta lo haga) pero, la marcha repentina, la trama gorda y principal de The Leftovers, no tiene explicación racional y cerrada. La explicación a este suceso queda a la interpretación de cada espectador. Podemos construir nuestras teorías e hipótesis, podemos darle el sentido que queramos.

Otro ejemplo son los Remantes Culpables, la secta. Iremos conociéndolos muy poco a poco, a cuentagotas, hasta casi llegar a empatizar con ellos y ¿porque no? Echarnos a fumar como obsesos y callarnos para siempre.

Además de irnos desvelando datos nuevos que nos ayudan a construir cada una de las tramas en cada episodio, la estructura narrativa se presenta, además, mayormente, desde la perspectiva de cada personaje continuando la narración. Con esto se consigue que profundicemos más en la personalidad de cada uno de los personajes, como por ejemplo en el capítulo 3 de la primera temporada, que está centrado en Matt Jamison, el reverendo.

The Leftlovers – Hbo – Warnermedia LLC
The Leftovers – Hbo – Warnermedia LLC

En este episodio nos cuentan la infancia de Matt, o como recibe una paliza por intentar separar a los desaparecidos en la marcha repentina entre buenos y malos, sacando trapos sucios de algunos. También nos introducen a su mujer, quien ha tenido un accidente el día de las desapariciones misteriosas y se ha quedado enferma como consecuencia de ello. Y, otro detalle muy importante, que hasta ese episodio desconocíamos, que es la relación familiar entre él y Nora Durst quien también tiene su propio episodio en la primera temporada, el capítulo 6.  

Banda sonora de lujo para The Leftovers creada por Max Richter

Las primeras escenas, llevan consigo uno de los temas principales de la serie, melodía que cada vez que suene nos traerá momentos de inquietud y de catarsis en la historia, y que será junto al resto de la banda sonora, uno de los principales recursos dramáticos en The Leftovers.

Max Richter, pianista y compositor británico, es el creador de temas como On the Nature of Daylight que aparece en películas como Shutter Island de Scorsesse o La Llegada de Denis Villeneuve, entre otras, y es el compositor del impresionante tema de la cabecera de la serie en su primera temporada; de canciones como The Departure, el tema principal de la serie y que aparece en distintas versiones en las tres temporadas,  o De Profundis, creadas para asociarse con personajes, momentos y sentimientos; música instrumental y contemporánea a base de piano, cuerdas y algo de electrónica.

Cada personaje tiene asociadas ciertas melodías, por ejemplo, el protagonista, Kevin Garvey (Justin Theroux). Un tema tierno a piano, para los momentos más emotivos y sensibles, y otro misterioso y mucho más oscuro, orquestal y electrónico, que reflejan la frustración y confusión del personaje.

Como en cualquier obra audiovisual, la música sirve para aumentar la potencia emocional de una escena, pero en The Leftovers además se recurre a ella en un sentido irónico descolocándonos con el contraste entre la música y los actos (capítulo 2 de la tercera temporada, escena en la que Nora y Erika saltan en una cama elástica tras romper a llorar y desahogarse la una con la otra… a ritmo de hip hop). La repetición de las melodías, asociadas a personajes y sensaciones, emocionan y cambian la forma de percibir la escena, y hablaremos sobre este recurso a lo largo del artículo con más ejemplos.  

Secuencias de apertura bucólicas

Las cabeceras de The Leftovers van cambiando cada temporada. La primera, impresionante tanto musical como visualmente, con una canción compuesta por Richter. En este opening, con claras connotaciones religiosas que hacen referencia a la ascensión y partida de los desaparecidos (obra del ilustrador Jon Foster), la canción, que mezcla una melodía bastante oscura y triste con las imágenes, a modo de frescos religiosos en los que se da mayor muestra aún del dolor y la aflicción que se nos viene encima con la serie.

The Leftlovers – Hbo – Warnermedia LLC
The Leftovers – Hbo – Warnermedia LLC

La segunda cambió totalmente con la balada country Let the mystery be de Iris DeMent. Es una canción mucho más alegre que funciona acompañada de fotografías de gente en momentos felices en los que alguien sale diluido, dejando el hueco para la persona que ha partido. Contraste claro, recurrente en la serie, entre la oscuridad de la narración y la canción casi festiva.

Y en la tercera cada capítulo tiene un tema para los títulos de crédito y visualmente continúan con la misma cabecera de la segunda temporada. Desde una versión del Personal Jesus a 1-800 Suicide de Gravediggaz entre otros.

Ooh, stop. Where is my mind

La artífice del resto de la banda sonora de la serie junto con Max Richter es Liza Richardson, supervisora musical de The Leftovers y de muchas otras como Territorio Lovecraft, Narcos, Friday Night Lights o The Affair. Richardson ha sido la responsable de la selección de alrededor de 300 canciones y negociación de derechos de las mismas en la serie. Temazos como Retrograde de James Blake en el primer episodio durante el desfile conmemorativo por los que han sido arrebatados, con banda de música, policía cual desfile militar y gente con pancartas y camisetas de sus familiares desaparecidos mientras nos enseñan al mismo tiempo a los Remanentes Culpables en su totalidad. 

Otro tema que me viene a la mente, en un capítulo al que hago referencia en la narración de The Leftovers, es Take me to Church de Hozier, el cual es usado en los títulos de crédito finales del capítulo 3 de la primera temporada, dedicado al reverendo Matt Jamison, y que es especialmente significativa como cierre debido a su letra y al motivo del episodio en general.

Y siguiendo con el cura, el capítulo 5 de la segunda temporada nos muestra a Matt cuidando de su esposa enferma, día tras día, enseñándonos imágenes muy duras, que nos sacarían la lágrima, pero, retomando es contraste que actúa como personaje irónico durante toda la serie, tenemos este capítulo especialmente duro marcado por una canción de country pop que cambia por completo la atmósfera cruda en la que vive el reverendo dedicado a su mujer. El tema en cuestión es Let Your Love Flow de The Bellamy Brothers.

I’m Not The One de los Black Keys nos introduce el capítulo 4 de la primera temporada de The Leftovers como si de un programa de “Así se hace” del Discovery Max se tratase, en le que vemos la producción de una fábrica de muñecos, de los cuales, uno se convertirá en niño Jesús y protagonista del episodio.

En el capítulo 6 de la primera temporada, al que también hacemos referencia cuando hablamos de la narrativa de la serie un poco más abajo, dedicado íntegramente a Nora Durst, podemos escuchar Angel Of Death de Slayer cuando esta le pide a la prostituta que le dispare. Mención especial a este episodio, en el que también se incluye un clásico como Don’t Dream It’s Over de Crowded House, y del cual se podría hacer íntegramente un buen post analizando cada aspecto de la serie y de Nora, personaje clave.

En el tenemos algunas de las reflexiones más hondas de la primera temporada de la serie entre Santo Wayne y Nora (alguna de ellas las hemos mencionado en el primer artículo sobre The Leftovers), momentos de esta mujer y de su trabajo que nos ponen la piel de gallina o un cierre de episodio con Pass Them By de Agnes Obel, que te dejan el cuerpo para el arrastre psicológico. Encontramos también otras participaciones de esta gran voz en otros momentos de la serie.

The Leftovers – Hbo – Warnermedia LLC
The Leftovers – Hbo – Warnermedia LLC

Pero, sin duda, la canción que ya de por sí, remueve conciencias, corazones, estómagos y nos pone la vida patas arriba, sea donde sea que la escuchemos, versionada por quien sea que la versione, sea cual sea a la obra audiovisual a la que se preste como banda sonora (porque la hemos escuchado en El Club de la Lucha, Los 4400, Mr. Robot, Californication… e innumerables más) es Where is my mind, de los Pixies.

En The Leftovers, si no fuera poco escuchar la versión original que siempre será una de las mejores, nos encontramos con que esta canción se utiliza como recurso sonoro habitual, quitando un poco de protagonismo a Max Richter, con una versión a piano interpretada por Maxence Cyrin y que yo al menos, me atrevo a decir que está al mismo nivel de la original.

Hay muchísimas mas canciones que enumerar en The Leftovers, pero terminar este artículo escuchando esta versión a piano y al mismo tiempo recordando ciertas escenas, es un cierre perfecto. Si no estás preparado para dramas, que te duela un poco el corazón y disfrutar con ello, mejor busca otra. Imposible no deshidratarme en lloros ahora mismo.

The Leftovers – La eterna búsqueda de la esperanza

¡Atención! este artículo contiene Spoilers

“La duda es fuego, y ese fuego te quema hasta reducirte a cenizas” Patti Levin

Sinopsis The Leftovers

The Leftovers empieza desarrollándose 3 años después de la Marcha Repentina, un acontecimiento inexplicable en el que el 2% de la población mundial desaparece misteriosa y súbitamente. La familia Garvey y la ciudad de Mapleton en Nueva York son el eje de la historia; acompañados por el Remanente Culpable, una secta que nace tras la desaparición; Nora Durst, una mujer que ha perdido a toda su familia, o el reverendo Matt Jamison. Entre todos ellos dan inicio a la serie, que crece tratando de dar explicación a lo ocurrido 3 años atrás y enseñándonos lo difícil que puede ser coexistir junto a la locura y el dolor global producidos por un suceso así.

The Leftlovers – Hbo – Warnermedia LLC
The Leftovers – Hbo – Warnermedia LLC

La serie comienza enseñándonos explícitamente los hechos del 14 de Octubre cuando ocurrieron las desapariciones. Una mujer está hablando por teléfono antes de arrancar el coche con su hijo llorando a grito pelado. De repente no se escuchan los llantos y ella ve que su hijo no está en la silla del coche. A partir de aquí, empieza la angustia, en el segundo minuto del primer capítulo, los gritos de una mujer llamando a su hijo se mezclan con los de un niño llamando a su padre, un coche chocando y las voces de más gente preguntándose qué ha ocurrido.

“Nadie desea sentirse mejor, están deseando explotar.” Kevin Garvey

La analogía entre Kevin Garvey y los perros: paralelismos en The Leftovers 

Kevin Garvey (Justin Theroux), uno de los protagonistas principales de la serie y nexo del relato con todos los demás personajes. Es un padre de familia, jefe de policía de Mapleton y una persona atormentada y confusa, pero con una resistencia firme. Tras el bombazo inicial que nos muestra la Marcha Repentina, 3 años después de lo ocurrido, los medios de comunicación nos dan datos estadísticos sobre las desapariciones, cifrando por países el número de desaparecidos a la vez que vemos a Kevin Garvey haciendo su rutina de deporte matinal.

En esta carrera tiene lugar el primer encuentro de Kevin con un perro, animal que será un recurso importante a lo largo de toda la serie y con diferentes simbolismos que van evolucionando.

The Leftlovers – Hbo – Warnermedia LLC
The Leftovers – Hbo – Warnermedia LLC

Los perros estuvieron presentes en el momento de las desapariciones, y en la serie se nos plantea que estos animales enloquecieron y volvieron a su estado primitivo y sin domesticar, asustados y rabiosos. La condición en la que se encuentran estos animales es un paralelismo con lo que le ocurrió a la mayoría de la población mundial que no desapareció, y el retorno al estado de confort y la superación del trauma tanto para los animales como para los humanos será la esperanza a la que se agarre nuestro protagonista.

Dean (Michael Gaston), un hombre trastornado que a lo largo de la primera temporada se dedicará a matar perros y también a hacernos dudar tanto de su existencia como de sus verdaderas intenciones, será el acompañante de Kevin en sus viajes sonámbulos.

Remanente Culpable: el recuerdo vivo de lo que con desesperación intentáis olvidar.

Laurie Garvey (Amy Brenneman) esposa de Kevin, se ha unido a la secta del Remanente Culpable después de la Marcha Repentina. Madre de Tom (Chris Zylka) hijo de una relación anterior pero criado por Kevin como su auténtico padre, y de Jill (Margaret Qualley) hija de ambos. Laurie era una exitosa psicoterapeuta y madre de familia, hechos que se nos muestran en el capítulo 9 de la primera temporada, un capítulo a modo de flashback justo antes de terminar la temporada que aun rompiendo la progresión narrativa nos viene genial para poder terminar la primera etapa de la serie comprendiendo un poco mejor que paso el 14 de Octubre y como lo vivieron cada uno de nuestros protagonistas.

The Leftlovers – Hbo – Warnermedia LLC
The Leftovers – Hbo – Warnermedia LLC

“La diferencia entre tu y yo es que yo acepto que pasara. Mientras tú lo das de lado, mientras lo ignoras, nosotros nos deshacemos de lo que nos distrae de pensar en ello, nos deshacemos de cualquier distracción que nos impida acordarnos de ello. Nos deshacemos del apego, del miedo, del amor, del odio y de la ira, hasta que estamos borrados. Hacemos borrón y cuenta nueva. Nosotros somos el recuerdo vivo de lo que con desesperación intentáis olvidar.” Patti Levin

El Remanente Culpable es una secta que nace a raíz de las desapariciones. Liderada por Patti Levin (Ann Dowd), la secta (que no se define a sí misma como tal) dicen ser el recuerdo vivo de los desaparecidos y tener como misión que nadie olvide la Marcha Repentina. Visten de blanco, fuman sin parar, y no hablan tan siquiera entre ellos (con sus excepciones), tan solo se comunican escribiendo. Se definen como pacíficos, no violentos, características que también vendrán a menos con el paso de los episodios.

Captan a sus miembros estudiándolos cuidadosamente, buscan gente vulnerable y que no ha superado la pérdida (y si creen que lo han superado, ellos harán algo para que vuelvas a caer en el foso de la angustia y el recuerdo del trauma). Persiguen y acosan a “los que se quedaron”: fumando, de pie, quietos y con la mirada fija y vacía, los esperan en cualquier lado; en sus casas; a la salida de su trabajo, o mientras cenan en un restaurante, llegando a causar histeria en la mayoría de sus víctimas y también en el espectador.

Opinión

En mi opinión, quizás lo más duro de llevar de The Leftovers es la ansiedad y la perturbación que causa el Remanente Culpable, y uno de los motivos para decir que es una serie dura de ver si llegamos a empatizar con lo que pueden sentir sus víctimas o los reclutas de la secta. Las victimas ceden ante los Remanentes por agotamiento, falta de propósitos y esperanza, o buscando en ellos apoyo y comprensión. Sus miembros, son muertos en vida que tienen como propósito hacer comprender al resto de la población que el mundo se ha terminado, que no se puede salir adelante y olvidar.

Meterse demasiado de lleno en The Leftovers puede causar ansiedad y nerviosismo. Y ganas de fumar. Entre estos miembros, tenemos a Megan Abbott (Liv Tyler), recién captada por Laurie y Gladys (Marceline Hugoten el primer capítulo, será una de las principales líderes del Remanente y quien radicalizará la secta y la llevará a Milagro.

The Leftlovers – Hbo – Warnermedia LLC
The Leftovers – Hbo – Warnermedia LLC

“Crees que siempre vas a sentir ese dolor, si en algún momento se te pasa, tú buscas de nuevo, ¿verdad? Quieres matarte, pero no suicidándote, porque para quien está conectado a todos los vivos existe esperanza. Un perro vivo es mejor que un león muerto. La esperanza, es tu debilidad. No quieres tenerla porque no te la mereces. Nora, te mereces la esperanza. He visto mi muerte y sobrevendrá muy pronto, esta es tu única oportunidad, y la pregunta es la misma, ¿quieres sentirte así de verdad?”. “Santo Wayne”

El Santo Wayne y el arte del diálogo

En cuanto al resto de personajes, tenemos a Jill Garvey, hija pequeña de Kevin y Laurie, una adolescente de 17 años que aparte de tener que lidiar con la adolescencia pura y dura, tiene que conseguir vivir en un mundo trastornado tras la Marcha Repentina, sin una madre que la ha abandonado para unirse a una secta y con un padre que cada día que pasa pierde un poco más la cabeza. Su único apoyo en su amiga Aimee (Emily Meade), que arrastra con ella una tensión sexual con Kevin más que palpable y que atormenta aún más a Jill.

El otro pilar de la familia Garvey y sin el que Jill tiene que vivir, es su hermano Tom, quien se ha unido a otra especie de secta de seguidores del “Santo Wayne” (Paterson Joseph). Henry “Santo Wayne” nos dejará unos cuantos diálogos dignos de recordar y que, de nuevo, unidos a la banda sonora, serán momentos memorables de The Leftovers. El “Santo Wayne”, promete sacarte y curar el dolor, mediante el abrazo. Actúa como placebo y a muchos le funciona. Si crees, funciona. Y tanto, ya que la gente paga dinerales por reunirse con él y que les quite el dolor.

Tom es el encargado de llevar a esta gente hasta Wayne, y también, de velar por la seguridad de una de sus chicas asiáticas en las que deja las semillas del próximo mesías.

The Leftlovers – Hbo – Warnermedia LLC
The Leftovers – Hbo – Warnermedia LLC

“Fuiste bueno conmigo, y cuando estábamos juntos recordaba quien era antes de que todo cambiara. Pero fingía, fingía que no lo había perdido todo. Quiero creer que todo puede volver a ser como era, que no estoy rodeada de las ruinas de una civilización muerta, que aún es posible intimar con alguien, pero es más fácil no hacerlo. Es más fácil porque soy una cobarde, y no podría soportar el dolor, otra vez no. Se que no es justo, tú has perdido mucho también, y eres fuerte, sigues aquí, pero yo no puedo quedarme.” Nora Durst

La religión, la fe, la esperanza y el amor son las premisas fundamentales de The Leftovers.

Hacia el final del primer episodio, conocemos a Nora Durst (Carrie Coon), el personaje que más alto ha llegado en The Leftovers y que más seguidores ha conseguido. Es presentada como la mujer que ha perdido a toda su familia (sus dos hijos y su marido) y ella es la encargada de dar el discurso en la ceremonia del “Día de los Héroes”, en el que recuerda un día perfecto con su familia en la playa y uno horrible los cuatro enfermos en cama.

Un discurso con recado para el espectador: “el mejor día de mi vida fue unos meses antes del 14 de Octubre, pero yo no lo sabía (…) no pido aquel día perfecto en la playa, dadme aquel sábado horrible, con los cuatro enfermos y sintiéndonos fatal, pero vivos y juntos”. Ahora que cada uno interprete el recado a su manera, bastante obvio.

The Leftovers – Hbo – Warnermedia LLC
The Leftovers – Hbo – Warnermedia LLC

Otro de los personajes importantes en la serie, lo conoceremos también en este “Día de los Héroes”, el reverendo Matt Jamison (Christopher Eccleston) y hermano de Nora, cuya labor es desmitificar a aquellos que se fueron en la Marcha Repentina sacando a relucir las malas acciones que estos cometieron o sus allegados, lo cual, no le trae muchos amigos. Tanto Nora como Matt irán ganando protagonismo a lo largo de la temporada y en las dos posteriores donde serán pilares fundamentales de la serie. Con referencia a esta desmitificación y a la Marcha Repentina o también conocida como Ascensión, es obvia la relación con la religión y cristianismo que salpican The Leftovers.

El arrebatamiento (termino también usado en la serie), una idea común en algunas ramas del cristianismo en Estados Unidos, en la que un grupo selecto de cristianos será “arrebatado” de la Tierra y ascendido al cielo para no tener que sufrir el Apocalipsis y el Juicio Final. Así es que la religión, la fe, la esperanza y el amor son las premisas fundamentales de The Leftovers.

Primera conclusión de The Leftovers

The Leftovers es una serie bastante compleja y de la que hay mucho que contar, y espero en otros post seguir desgranando la serie y avanzar un poco más en las dos temporadas siguientes, la evolución de la historia y de sus personajes. 100% recomendable como obra audiovisual, pero dura, al menos para mí. Ahora, en tiempos de pandemia, diría que no muy recomendable incluso, ya que no es una serie fácil, no hay alegrías, hay apocalipsis.

Psicológicamente no creo que cualquier momento sea bueno para verla. No por no disfrutarla, si no por no aprovechar la reflexión a la que nos puede llevar la serie estando con los cinco sentidos en ella. The Leftovers está dentro del top 5 de series de mi vida, y aun pasando los años y viendo cada día más series, ahí sigue manteniéndose.