The Wire (Bajo Escucha)- David Simon

the wire

THE WIRE (BAJO ESCUCHA)- David Simon (2002)

Diría que The Wire tiene el peor episodio piloto que ví hasta hoy… una vez masticado, en el segundo estas totalmente enganchado. A mi parecer y al de la gran mayoría de los que la han visto, una de las mejores series, mejor valoradas y que quizás hayan pasado un poco desapercibidas en su momento, a pesar de a día de hoy ser una de esas «series de culto». HBO, una vez más, nos trajo una gran serie (me remito a «A dos metros bajo tierra«, «Hermanos de Sangre«, «Boardwalk Empire«, «Carnivale» , «Los Soprano«… y así, listado interminable de las mejores…).

the wire

Superficialmente es una serie policíaca, y sí, tenemos policías y gansters. Pero su «hilo conductor» y no mejor utilizada puede estar esta expresión, son las intervenciones telefónicas judiciales encargadas a un grupo policial. Un poco en profundidad, nos encontramos con una obra muy realista basada en experiencias propias, con personajes verídicos, algunos de ellos, interpretados por ellos mismos. Varios de los actores destacaban lo extraño que era tropezarse en las esquinas de Baltimore con extras de la serie o conocer a las personas que interpretaban. Creada por David Simon, que fue periodista del Baltimore Sun y Ed Burns, que trabajó en la policía de Baltimore. Sus experiencias en sus respectivos trabajos fueron plasmadas en algunas de las historias de la serie.

the wire

Nos situamos en Baltimore, la ciudad más poblada del estado de Maryland, una ciudad llena de violencia, crimen, drogas, marginación y pobreza. Y justo al lado de la capital del país, Washington. Nos la muestran de una forma crítica y fría, que no solo refleja Baltimore, si no que es una representación también del lado más duro de Estados Unidos.

Cada temporada se centra en un aspecto diferente de Baltimore, aunque siempre apuntando al tráfico de drogas. Cada temporada gira y cambia de enfoque, empieza casi de cero, e igualmente al poco de empezar estas enganchado como si de una serie nueva se tratase. En la primera temporada nos encontramos con la lucha entre la policía y los narcos en el distrito oeste; en la segunda estamos en el puerto con el contrabando de mercancias y los sindicatos; en la tercera los políticos; la cuarta el sistema educativo y la con quinta y última, en la prensa escrita y los medios de comunicación

the wire

Personalmente la cuarta temporada ha sido la que más me ha marcado y que recuerdo con más intensidad. Una visión muy dura sobre la educación y el sistema educativo en niños desprotegidos y desamparados, y una vez más, demasiado realista. Nos encontramos con niños del gueto, rodeados de droga. O bien la venden, o la consumen, o no tienen familia a causa de ella, o son hijos de drogadictos o determinan su vida a partir de esta. Son los soldados de la mafia, que crecen ilusionados con ser uno de esos gansters, o con ser como Omar (casi agenos a la idea de que pueda existir otro estilo de vida diferente)

the-wire-3

Omar Little (Michael K. Williams) es uno de los personajes que más simpatía me ha causado a mi y que se hizo con gran número de fans. Mito urbano, leyenda, el justiciero de Baltimore, con su código propio y que rompe los exquemas de la mafia. Bubbles (Andre Royoes otro, para mí, de los personajes más entrañables de la serie, un drogadicto que es todo corazón. Es un mendigo y ala vez nuestro guía turístico, que con su carrito de vendedor ambulante, nos enseña Baltimore y toda la atmósfera de la calle de The Wire. También es el artífice de escenas (junto con «mis niños» de Baltimore) que más me ha hecho llorar y más me ha emocionado de la serie (porque he llorado, y mucho…). Podríamos enumerarlos a todos, porque todos tienen una historia detrás, mucha humanidad y que causan una empatía incontrolable, y tendríamos una lista casi interminable

omar the wire

Recuerdo The Wire de un modo trágico, sobrecogedor, triste, pero es una serie que también se cimienta en la intriga, con momentos de humor y ante todo, crítica socail. No es una serie facil, si no que es una serie para pensar, para leer entre líneas y que al menos a mi, también ha conseguido hacerme reflexionar (lo que, para los que habeis leido lo que por aquí dejo, considero fundamental) Y escenas memorables, podría decir que demasiadas para elegir una, pero aquí os la dejo, entrañable y encantadora, esa escena en la que D’Angelo Barksdale da unas clases de ajedrez y ala par de negocio a sus niños de la droga.

Serie de TV de 60 episodios (2002-2008). En los barrios bajos de Baltimore, se investiga un asesinato relacionado con el mundo de las drogas. Un policía es el encargado de detener a los miembros de un importante cártel. La corrupción policial, las frágiles lealtades dentro de los cárteles y la miseria vinculada al narcotráfico son algunos de los problemas denunciados en esta serie. Parece inspirarse en series modernas como «Los Soprano» y en clásicos como «Policías de Nueva York (NYPD Blue)». El creador de la serie fue, durante años, reportero de la crónica negra de Baltimore, y uno de los coguionistas fue policía en la misma ciudad. (FILMAFFINITY)

The-Wire-S4

**Grupo Cine Adictivo, donde dejo mi pequeño grano de arena:https://www.facebook.com/groups/1432369913689297/?fref=ts