Mad Max salvajes de autopista

Argumento de Mad Max

Ambientada en una Australia desértica y en un futuro distópico y totalmente demente, marcado por la escasez de recursos y en crisis social total, Max Rockatansky, policía de la Patrulla de Fuerza Central se verá envuelto en una guerra entre motoristas salvajes y los policías Interceptor, encargados de la vigilancia de las carreteras. La gasolina y los vehículos, son uno de los bienes más preciados en este mundo en decadencia, donde las bandas de criminales son cada vez más depravadas y bestias. Durante una persecución, Max acaba con el Jinete Nocturno, el líder de la banda de motoristas, y estos comienzan así la venganza por su muerte.

Mad Max Films – Kennedy Miller Productions Crossroads
Mad Max Films – Kennedy Miller Productions Crossroads

George Miller y la saga Mad Max

42 años han pasado ya desde que Mad Max: salvajes de autopista, se estrenara en 1979 y diera inicio a una de las sagas de ciencia ficción postapocalípticas más maravillosas e inspiradoras. Dirigidas todas por George Miller, Mad Max: salvajes de autopista, es su opera prima bestial.

En 1981 se estrenó Mad Max 2: el guerrero de la carretera, donde el estilo punk postapocalíptico de la película continuó popularizándose. En 1985 salió Mad Max: más allá de la cúpula del trueno, donde Tina Turner acapara el protagonismo no solo por su papel si no por la interpretación de algunas de las canciones de la banda sonora, y en 2015 se estrenó la última (de momento) Mad Max: Furia en la carretera, protagonizada por Tom Hardy y Charlize Theron, la cual obtuvo muy buena recepción y ovación por su enaltecimiento del feminismo.

Mad Max Films – Kennedy Miller Productions Crossroads
Mad Max Films – Kennedy Miller Productions Crossroads

Reparto y personajes principales

El protagonista de esta historia distópica es Max Rockatansky, un jovencísimo Mel Gibson de 23 años que como curiosidad acudió al casting lleno de moratones y con la cara hinchada tras una pelea y para acompañar a su hermana. Se ganó el papel gracias a su aspecto desfigurado y al coste de contratarlo, ya que Mad Max era su segundo trabajo en el cine y uno de los que lo lanzó a la fama.

Max es un joven formal, enamorado de su esposa y su hijo, hogareño, que combina este ideal familiar bucólico con su trabajo como policía en un mundo loco y en declive. El personaje de Mad Max que conoceremos en las siguientes películas vendrá originado tras la pérdida de su familia lo cual transforma a Max en un guerrero solitario y aparentemente carente de emociones.

Mad Max Films – Kennedy Miller Productions Crossroads
Mad Max Films – Kennedy Miller Productions Crossroads

Joanne Samuel interpreta a Jessie Rockatansky, la esposa de Max. Nos deja junto con Max algunas de las pocas escenas románticas de la película, como los mensajes en lengua de signos con su marido o la escena idílica de los dos en el campo acurrucados tras regar el helecho. A pesar de que el trasfondo que mueve a Max es el amor por proteger a su familia y la venganza por la pérdida de esta, la sexualidad en la película es básicamente palpable de forma violenta y angustiosa.

Hugh Keays-Byrne es el CortadedosCortauñas o Toecutter, el villano de la película y líder de la banda de motoristas que causan el terror. George Miller contó de nuevo con él en Mad Max Furia en la Carretera, de 2015, en esta ocasión interpretando a el enmascarado Immortan Joe.

Steve Bisley interpreta a Jim “el Ganso” Rains, uno de los mejores amigos de Max y su compañero en el MFP. Nos deja algunas de las escenas más memorables en moto de la película. Lo vemos por primera vez en una cafetería contando una historieta, cuando suenan las sirenas y sale corriendo. Acaba teniendo un accidente en la moto y al día siguiente lo vemos en otra escena mítica en la que está jugando en una Kawasaki KH 250 con su pierna enyesada y una manzana en la boca a pecho descubierto.

En cuanto al resto del reparto tenemos a Tim Burns como Johnny the Boy, el detonante para el ataque al Ganso y a quien Toecutter pone siempre a prueba, Roger Ward interpretando a Fred “Fifi” Macaffee, el jefe de policía que no dejará escapar a Max del cuerpo, Geoff Parry como Bubba Zanetti, otro de los miembros de la banda de motoristas, o Vincent Gil como Crawford Montazano, el Jinete Nocturno.

Estética e influencias en Mad Max

La estética de Mad Max es otro de los puntos fuertes que han prevalecido y marcado la película. La indumentaria en general, y la estética es claramente un contraste entre los policías y la banda de moteros.  Los policías, con sus trajes de cuero, algunos embutidos cual chorizo que no entiendes ni como se mueven, sudorosos, con ese rollito dominante bondage.

Por otro lado, la banda de moteros, con un carácter punk, macarra y contracultural, cada uno con una vestimenta más extravagante que el otro, maquillajes que se mezclan con mugre y una sexualidad bastante ambigua. El combo estético de ambos frentes, crea ese escenario distópico y en decadencia el cual se supone que se vería así a los ojos del público en el 79 cuando salió la película.

Mad Max Films – Kennedy Miller Productions Crossroads
Mad Max Films – Kennedy Miller Productions Crossroads

Mad Max tiene un top de escenas que nos quedarán grabadas en la mente, con esos detalles de salvajismo o humor. Cuando los ojos se le salen de las órbitas antes de chocar, tanto al Jinete Nocturno al principio de la película como a Toecutter al final, tan serie B pero tan jodidamente guapas y que han pasado a la historia, como otras más cómicas como Johnny the Boy encendiendo la cerilla con la cremallera de la chaqueta de Toecutter, o ver a Fifi Macaffee enfundado en cuero y con el torso al aire mientras riega sus plantitas.

En ciertos momentos, la mezcla de la estética, de la brutalidad y del salvajismo me han recordado a La naranja mecánica de Stanley Kubrick del 71. Por ejemplo, la escena en la que la banda de motoristas persigue a la pareja que conduce el Chevrolet Bel Air del 59, con una atmósfera inquietante y terrorífica en la que realmente no nos muestran violencia alguna y dejan casi todo a la imaginación. La percepción de la policía, donde el crimen se castiga con violencia y sea como sea, trae también influencias a Harry el Sucio de Don Siegel.

Como conclusión rápida, Mad Max: salvajes de autopista es una película imprescindible del género de acción y distopía, que se adelanto en su tiempo y ha marcado el cine en muchos aspectos,  y que nos ha dejado una saga de otras tres películas guapísimas (no entraré de momento en debate de si mejores o peores que la primera)

Mad Max Films – Kennedy Miller Productions Crossroads
Mad Max Films – Kennedy Miller Productions Crossroads