Mad Max 3. Más allá de la cúpula del trueno

El universo Mad Max, universo postapocalíptico, pero ante todo, un universo de fortaleza por sobrevivir en lo que probablemente algún día será el universo de nuestros descendientes. ¿Qué mejor forma de sobrellevar lo que nos viene encima? Cuando lleguemos al mundo del mañana mañana, que sea recordando obras como esta.

Mad Max 3. Más allá de la cúpula del trueno, es la tercera película de la saga Mad Max, dirigida por George Miller y George Ogilvie en 1985, y que continúa con las aventuras de Max Rockatansky en un mundo mucho más apocalíptico y steampunk que en sus películas predecesoras.

Mad Max 3 mas allá de la cúpula del trueno – Warner Bros – All Rights Reserved
Mad Max 3 mas allá de la cúpula del trueno – Warner Bros – All Rights Reserved

Argumento Mad Max 3

Mad Max recorre el desierto en una carroza remolcada por camellos hasta que Jedediah (Bruce SpenceCapitán Gyro en Mad Max 2) un aviador que vuela junto a su hijo, se la roba. Max se dirigirá tras el ladrón hasta Negociudad, la ciudad en medio del desierto dirigida por Tía Ama (Tina Turner) donde esta le propone un trato para devolverle todas sus pertenencias: enfrentarse en la cúpula del trueno a Maestro y Golpeador, (Angelo Rossitto, El Maestro y Paul Larsson, Golpeador) los jefes del subsuelo donde se produce el metano, a base de mierda de cerdo y que es el nuevo oro, junto al agua.

BSO Mad Max 3. Más allá de la cúpula del trueno

Empezamos la película con One of the living de Tina Turner, temazo que entra junto a los créditos y que nos hace ponernos en lo mejor, en el tremendo peliculón de Mad Max que nos viene encima, ¡después de haber visto las dos anteriores, no esperamos menos! Un Max desmelenado, apenas envejecido en un arduo desierto, con los restos de sus vestimentas aún más mugrientas y ese ritmo ochentero. Todo pinta genial.

Llegamos a Negociudad, y empieza a sonar Bartertown de Maurice Jarre. No podría haber tema más acorde para introducirnos en este nuevo mundo, en esta nueva ciudad, que una canción tan misteriosa y ceremoniosa como esta. Los cortes con el saxo que tendremos en las siguientes escenas al menos a mí, me hacen concebir Mad Max 3 como una película mucho más musical que las anteriores. Y eso es así.

Coming Home, suite de 15 minutos, correspondiente a varias escenas o The Children, otro de los temas incluidos en la película de Maurice Jarre. Cuando los niños encuentran a Max y lo llevan al valle, a ese paraíso con agua y verde en medio del desierto. Música alegre, esperanzadora y que volverá a repetirse a partir de aquí en más momentos. El disco de la banda sonora se lanzó en 1985 por Capitol Records, reeditado bastantes veces por diferentes sellos.

Estética y vestuario

La estética, el vestuario, la ambientación de Mad Max 3. Más allá de la cúpula del trueno, cambia notablemente en comparación con las dos películas anteriores. En Negociudad hay una mezcla de estilos marcada, que combina las distintas culturas que han ido confluyendo en este lugar.

El vestuario sigue teniendo claras connotaciones a la estética bondage que vimos en Mad Max 2. Destacable ese momento en él que dos de los secuaces de Tía Ama suben el ascensor a mano, donde la falta de cuero es lo que hace destacar a este. El atuendo de Tina Turner, jefa de Negociudad, digno de estudio y rodeado por una impresionante melena larga y rubia. Cual cota de malla medieval, con sus hombreras sobre exageradas de virutas de acero y unos pendientes que al menos a mi me recordaron a los slinkies con los que jugábamos en los 90 (esos muelles de colorines que tirábamos por las escaleras)

Mad Max 3 mas allá de la cúpula del trueno – Warner Bros – All Rights Reserved
Mad Max 3 mas allá de la cúpula del trueno – Warner Bros – All Rights Reserved

Mad Max 3: más allá de la cúpula del trueno incluye a mayores un estilo mohicano para los adeptos de Tía Ama, que visten una mezcla de tocados hechos con plumas, calaveras o crines y atuendos con carácter militar, dejando claro que de guerreros se trata. Peinados muy cherokees, muchas crestas y colas de caballo. En el submundo, destaca más el estilo steampunk, donde los restos de chatarra están más presentes. Golpeador con ese rollo más de cuero, pecho al aire… Onda Humungous de la segunda entrega de Mad Max.

Y finalmente, los niños que rescatan a Max en el desierto, que han creado su propia tribu, y visten de forma cercana al niño de la selva: pieles de animales, capuchas con cabezas de aves, algún cacho de ferralla, poco más que un taparrabos y lanzas. Y el culmen de los niños del mundo del mañana mañana, es la gorra del Capitán Walker que entregan a Max, con un pato encima. Tremenda.

Mad Max 3 mas allá de la cúpula del trueno – Warner Bros – All Rights Reserved
Mad Max 3 mas allá de la cúpula del trueno – Warner Bros – All Rights Reserved

Esta tercera entrega, nos dejará de nuevo elementos estéticos que serán rescatados junto con otros de las demás películas de la saga de Mad Max, en Fury Road, la última de las películas estrenada en 2015.

Epílogo en el mundo del mañana mañana

Mad Max 3: más allá de la cúpula del trueno es una película mucho más familiar que las anteriores, sobre todo pasados los primeros 45 minutos. Tiene una clara división, ese momento en el que los niños entran en escena y Max pasa a ese papel de padre salvador, en la que el argumento y el ritmo pierden algo de fuelle, y se hace un poco más pesada de ver en comparación con las dos primeras películas de Mad Max. Se esperaba mucho de ella, y decepcionó. El mundo creado por George Miller ha evolucionado, pero nosotros no, nosotros seguimos esperando gasolina, persecuciones, violencia y bizarrismo.

Ya no hay coches, no hay gasolina. Hay metano, hay trueque, hay circo, arena y soledad. Hay un personaje que vende agua radiactiva. Los niños crecen sin conocer su pasado, el lenguaje ha evolucionado, el mundo pasado suena a fantasía. Los duelos se resuelven a muerte dentro de una cúpula donde dos hombres entran, uno sale. Donde los excrementos de los cerdos sirven para alimentar unas luces de neón que fueron tendencia, aunque no se recuerde ya el momento. El mundo del mañana mañana es el único atisbo de esperanza y conservación de la humanidad.

Mad Max 3 mas allá de la cúpula del trueno – Warner Bros – All Rights Reserved
Mad Max 3 mas allá de la cúpula del trueno – Warner Bros – All Rights Reserved

El prólogo con el que comenzamos Mad Max 2: El Guerrero de la Carretera, en el que el niño, ya mayor, nos cuenta como el mundo ha llegado a tal declive, se convierte aquí en un epilogo en el que Savannah Nix (Helen Buday) cierra la película en el mundo del mañana mañana, en el hogar que buscaban, los restos de lo que habría sido alguna ciudad, donde los niños siguen creciendo y cada noche, recuerdan con un cuento, cuál es su pasado.

Conclusión

En general, está bien. Es una evolución que no le gusta a todo el mundo, del universo de George Miller Mad Max, pero es su evolución, su crecimiento, y como tal, hay que quererla igual. Aunque se le haya ido un poco con el argumento, sigue teniendo esa atmósfera postapocalíptica de Mad Max, una banda sonora increíble, y un conjunto de vestuario y fotografía que la hacen tan mágica en ese aspecto, como las anteriores.

Mad Max 2 El Guerrero de la Carretera

Como buena gallega con un poco de inquietud por la cultura del rock gallego, aun no habiendo nacido ni cuando salió la peli y casi a la par de cuando salió la canción, canturreaba mucho antes de haber visto Mad Max, eso de “!Y mírate Max, estás hecho una pena Max, estás hecho una pena!Siniestro Total incluyó en su disco En beneficio de todos, este tema en 1990, nueve años después del estreno de Mad Max 2 El Guerrero de la carretera, la cual marco un movimiento cinematográfico contracultural y punk cargado de distopía y rebeldía consumista.

Mad Max 2 El Guerrero de la carretera es la segunda película de la saga de Mad Max, en la que Mel Gibson continúa interpretando al gran Max Rockatansky y que nos cuenta la historia de una comunidad de colonos que se ve obligada a luchar contra los merodeadores. Estrenada en 1981 y dirigida por George Miller.

Argumento Mad Max 2

Mad Max 2 El Guerrero de la carretera sucede 5 años después de la primera entrega. Estamos en un escenario apocalíptico y postnuclear en el que ya casi no queda civilización, no hay ley, no hay normas, no hay vivienda, no hay hogar, y no hay sociedad equilibrada en un mundo, como se veía venir en la primera película, cada vez más demente. La gasolina es uno de los bienes más preciados y escasos.

El Mad Max que conocemos hoy en día, se forma tras la pérdida de su familia al final de Salvajes de Autopista. Se convierte en un héroe solitario que busca venganza de forma involuntaria. Vemos a Max después del prólogo inicial siendo perseguido por Wez (Vernon Wells) y su pareja Golden Youth (Jerry O’Sullivan) en una moto además de otros vehículos.

Mad Max Films – Kennedy Miller Productions Crossroads
Mad Max Films – Kennedy Miller Productions Crossroads

Tras esta persecución en la que Max sale airoso y consigue recolectar gasolina, sigue su rumbo, el cual le llevara a conocer a Capitán Gyro o Gyrocopter (Bruce Spence) y junto con el llegan a una refinería donde una colonia de supervivientes luchas contra los merodeadores que intentan robarles la gasolina. Max empezará una lucha para ayudarles a defenderse de estos ataques liderados por Humungous (Kjell Nilsson), el líder del clan.  

Un argumento simple, defender una colonia de los atacantes. Pero con mucho ritmo, acción y vehículos que hacen que se nos pase el tiempo volando. Pocos diálogos, de Mel Gibson de quien menos (y gracias, porque el doblaje en español no le hace justicia)

Prólogo de una época de caos

Si algo empieza llamando la atención de esta secuela es la introducción. Nos encontramos con un prólogo en el que nos relatan como el mundo se fue a la mierda tras el holocausto nuclear, como la gasolina es una de las cosas más importantes que quedan y como Mad Max se ha convertido en un guerrero de la carretera. El niño salvaje que vemos durante esta entrega, será quien nos narre, ya de mayor, esta introducción.

“Mi vida se apaga… mi vista se oscurece… sólo me quedan recuerdos. Recuerdos que evocan el pasado. Una época de caos, de sueños frustrados, este páramo. Pero, sobre todo, recuerdo al Guerrero de la Carretera, al hombre que llamábamos Max.” Niño salvaje

Imágenes de archivo, que vistas ahora 40 años después parecen casi reflejar el mundo que nos espera cada vez más cercano. Guerras, explosiones, manifestaciones, imágenes a modo de resumen de la primera película de Mad Max, en un formato cuadrado que te hace dudar sobre si está mal la película, y que te hace plantearte como serán 95 minutos en este formato. Pero no, es solo la introducción, y ya pasamos a una de esas persecuciones tan guapas de Mad Max con vehículos estrafalarios y mucho polvo.

A modo de dato curioso, decir que, en Australia, donde Mad Max: Salvajes de autopista triunfó y se convirtió en una película que marcó historia dentro de su cine, esta introducción no existe, ya que, obviamente, no necesitaban que les explicasen de donde viene Mad Max ni el mundo postapocalíptico en el que transcurre.

Mad Max Films – Kennedy Miller Productions Crossroads
Mad Max Films – Kennedy Miller Productions Crossroads

Estética y ambientación.

En Mad Max 2, la estética y el vestuario, siguen la línea de la primera película. Por parte de la parte atacante, cada uno lleva un poco su estilo, tenemos diferentes personalidades casadas por el uso de piezas de metal cual chatarrero andante o desguace ambulante. La diseñadora Norma Moriceau fue la encargada de vestir a la tropa de Humungus.

Con una inspiración claramente fetichista donde la estética del sadomasoquismo es una de las más presentes en los merodeadores a base de cuero, correas, collares… Esta conexión con la homosexualidad está presente no solo en el vestuario si no también en los personajes, donde no hay mujeres, y algunos como Wez y Golden Youth son pareja. Obviamente, una provocación que dejó más huella creativa en el espectador, que la causada en la crítica especializada de cine en la época.  

La ambientación, en este mundo muerto, se complementa con la localizaciones desérticas y arenosas, rotas solo por el asfalto y vehículos viejos, oxidados y modificados para sobrevivir al máximo.

Mad Max Films – Kennedy Miller Productions Crossroads
Mad Max Films – Kennedy Miller Productions Crossroads

Vehículos de Mad Max 2

Los vehículos son otra de las características representativas de las películas de Mad Max. En Guerrero de la carretera se utilizaron sobre 80 vehículos diseñados como una obra de arte para cada escena, entre coches, buggies, motos, camiones y el famoso girocóptero popular de Mad Max. La persecución final, quizás la mejor, de 13 minutos, en la que el camión cisterna se estrella es una obra maestra, tanto por el peligro que conllevaba como por su brutalidad como broche final.

En cuanto a los coches de Mad Max 2, tenemos desde un Chrysler by Chrysler del 71, un Chrysler Valiant Charger 770 al que vemos atado a uno de los colonos muertos, un precioso Desoto Firesweep del 59, un Ford Customline del 56, Ford F-100, Ford Fairlane, Ford Landau, varios Ford Falcon entre ellos el GT351 de Mad Max, un Holden Monaro del 71…

Conclusión

Mad Max 2 El Guerrero de la carretera es una perfecta continuación del mundo en decadencia que nos presentaban en Salvajes de autopista, prosiguiendo así lo que se acabaría convirtiendo en la saga de películas más importante del género postapocalíptico. Entretenimiento, diversión y ante todo, enaltecimiento de la subcultura de los ochenta.

Mad Max Films – Kennedy Miller Productions Crossroads
Mad Max Films – Kennedy Miller Productions Crossroads

Mad Max salvajes de autopista

Argumento de Mad Max

Ambientada en una Australia desértica y en un futuro distópico y totalmente demente, marcado por la escasez de recursos y en crisis social total, Max Rockatansky, policía de la Patrulla de Fuerza Central se verá envuelto en una guerra entre motoristas salvajes y los policías Interceptor, encargados de la vigilancia de las carreteras. La gasolina y los vehículos, son uno de los bienes más preciados en este mundo en decadencia, donde las bandas de criminales son cada vez más depravadas y bestias. Durante una persecución, Max acaba con el Jinete Nocturno, el líder de la banda de motoristas, y estos comienzan así la venganza por su muerte.

Mad Max Films – Kennedy Miller Productions Crossroads
Mad Max Films – Kennedy Miller Productions Crossroads

George Miller y la saga Mad Max

42 años han pasado ya desde que Mad Max: salvajes de autopista, se estrenara en 1979 y diera inicio a una de las sagas de ciencia ficción postapocalípticas más maravillosas e inspiradoras. Dirigidas todas por George Miller, Mad Max: salvajes de autopista, es su opera prima bestial.

En 1981 se estrenó Mad Max 2: el guerrero de la carretera, donde el estilo punk postapocalíptico de la película continuó popularizándose. En 1985 salió Mad Max: más allá de la cúpula del trueno, donde Tina Turner acapara el protagonismo no solo por su papel si no por la interpretación de algunas de las canciones de la banda sonora, y en 2015 se estrenó la última (de momento) Mad Max: Furia en la carretera, protagonizada por Tom Hardy y Charlize Theron, la cual obtuvo muy buena recepción y ovación por su enaltecimiento del feminismo.

Mad Max Films – Kennedy Miller Productions Crossroads
Mad Max Films – Kennedy Miller Productions Crossroads

Reparto y personajes principales

El protagonista de esta historia distópica es Max Rockatansky, un jovencísimo Mel Gibson de 23 años que como curiosidad acudió al casting lleno de moratones y con la cara hinchada tras una pelea y para acompañar a su hermana. Se ganó el papel gracias a su aspecto desfigurado y al coste de contratarlo, ya que Mad Max era su segundo trabajo en el cine y uno de los que lo lanzó a la fama.

Max es un joven formal, enamorado de su esposa y su hijo, hogareño, que combina este ideal familiar bucólico con su trabajo como policía en un mundo loco y en declive. El personaje de Mad Max que conoceremos en las siguientes películas vendrá originado tras la pérdida de su familia lo cual transforma a Max en un guerrero solitario y aparentemente carente de emociones.

Mad Max Films – Kennedy Miller Productions Crossroads
Mad Max Films – Kennedy Miller Productions Crossroads

Joanne Samuel interpreta a Jessie Rockatansky, la esposa de Max. Nos deja junto con Max algunas de las pocas escenas románticas de la película, como los mensajes en lengua de signos con su marido o la escena idílica de los dos en el campo acurrucados tras regar el helecho. A pesar de que el trasfondo que mueve a Max es el amor por proteger a su familia y la venganza por la pérdida de esta, la sexualidad en la película es básicamente palpable de forma violenta y angustiosa.

Hugh Keays-Byrne es el CortadedosCortauñas o Toecutter, el villano de la película y líder de la banda de motoristas que causan el terror. George Miller contó de nuevo con él en Mad Max Furia en la Carretera, de 2015, en esta ocasión interpretando a el enmascarado Immortan Joe.

Steve Bisley interpreta a Jim “el Ganso” Rains, uno de los mejores amigos de Max y su compañero en el MFP. Nos deja algunas de las escenas más memorables en moto de la película. Lo vemos por primera vez en una cafetería contando una historieta, cuando suenan las sirenas y sale corriendo. Acaba teniendo un accidente en la moto y al día siguiente lo vemos en otra escena mítica en la que está jugando en una Kawasaki KH 250 con su pierna enyesada y una manzana en la boca a pecho descubierto.

En cuanto al resto del reparto tenemos a Tim Burns como Johnny the Boy, el detonante para el ataque al Ganso y a quien Toecutter pone siempre a prueba, Roger Ward interpretando a Fred “Fifi” Macaffee, el jefe de policía que no dejará escapar a Max del cuerpo, Geoff Parry como Bubba Zanetti, otro de los miembros de la banda de motoristas, o Vincent Gil como Crawford Montazano, el Jinete Nocturno.

Estética e influencias en Mad Max

La estética de Mad Max es otro de los puntos fuertes que han prevalecido y marcado la película. La indumentaria en general, y la estética es claramente un contraste entre los policías y la banda de moteros.  Los policías, con sus trajes de cuero, algunos embutidos cual chorizo que no entiendes ni como se mueven, sudorosos, con ese rollito dominante bondage.

Por otro lado, la banda de moteros, con un carácter punk, macarra y contracultural, cada uno con una vestimenta más extravagante que el otro, maquillajes que se mezclan con mugre y una sexualidad bastante ambigua. El combo estético de ambos frentes, crea ese escenario distópico y en decadencia el cual se supone que se vería así a los ojos del público en el 79 cuando salió la película.

Mad Max Films – Kennedy Miller Productions Crossroads
Mad Max Films – Kennedy Miller Productions Crossroads

Mad Max tiene un top de escenas que nos quedarán grabadas en la mente, con esos detalles de salvajismo o humor. Cuando los ojos se le salen de las órbitas antes de chocar, tanto al Jinete Nocturno al principio de la película como a Toecutter al final, tan serie B pero tan jodidamente guapas y que han pasado a la historia, como otras más cómicas como Johnny the Boy encendiendo la cerilla con la cremallera de la chaqueta de Toecutter, o ver a Fifi Macaffee enfundado en cuero y con el torso al aire mientras riega sus plantitas.

En ciertos momentos, la mezcla de la estética, de la brutalidad y del salvajismo me han recordado a La naranja mecánica de Stanley Kubrick del 71. Por ejemplo, la escena en la que la banda de motoristas persigue a la pareja que conduce el Chevrolet Bel Air del 59, con una atmósfera inquietante y terrorífica en la que realmente no nos muestran violencia alguna y dejan casi todo a la imaginación. La percepción de la policía, donde el crimen se castiga con violencia y sea como sea, trae también influencias a Harry el Sucio de Don Siegel.

Como conclusión rápida, Mad Max: salvajes de autopista es una película imprescindible del género de acción y distopía, que se adelanto en su tiempo y ha marcado el cine en muchos aspectos,  y que nos ha dejado una saga de otras tres películas guapísimas (no entraré de momento en debate de si mejores o peores que la primera)

Mad Max Films – Kennedy Miller Productions Crossroads
Mad Max Films – Kennedy Miller Productions Crossroads