
Hemos acabado Dark. Mi sensación general es una enorme interrogación.
No porque no entienda su desenlace. Es una impresión constante de disgusto, enfado y resignación.
El final de Dark cierra la serie sin dejar casi ninguna pregunta sin responder, todo muy preciso, pero, ¿a veces no sería mejor dejar ciertos finales abiertos?, ¿Por qué siempre hay que explicar la parte de la ciencia de la ciencia-ficción? ¡Es ciencia ficción! ¿¡Porque física cuántica!? ¿Por qué gatos de Schrödinger? ¿Por qué las historias de ciencia ficción no se mantienen en su esencia de ciencia ficción? ¿Por qué dar una explicación científica y “realista”? Me enfada… no siempre hay que explicar todo… aunque, cierto es, que normalmente si pones Dark en Google, uno de los resultados más buscados es “explicación”.
Que no sea una serie fácil, no quiere decir que algo que empezó siendo maravilloso, en gran medida por su enrevesado entramado, tenga que pasar a ser tan simple como para tener explicación de todo. Supongo que ya con todas estas líneas os ha quedado claro mi descontento con el final. Y si leísteis el primer post sobre Dark que escribí no hace ni 15 días, leísteis mi entusiasmo friki fanático con la serie… Ni que decir tengo que absolutamente todo en este post puede ser SPOILER si no has visto la serie.
¿Qué quiere decir el final de Dark?
Volvamos al resumen… “Dark tiene lugar en una ciudad ficticia llamada Winden en Alemania. La serie comienza con el suicidio de un hombre, una misteriosa carta que deja este hombre en la que indica el día exacto y la hora en la que se debe de abrir, y las desapariciones de varios niños, en 2019…”
Jonas irá descubriendo a lo largo de toda la primera temporada los motivos por los que su padre se suicidó, quien era, y que está detrás de las desapariciones. Gracias al personaje “extraño” realiza los viajes espacio-temporales que le irán ayudando a entender lo que está pasando. Entre las preguntas que se resuelven a lo largo de la primera temporada de Dark…

¿Quién era el padre de Jonas?
Pues el padre de Jonas, Michael Kahnwald, es Mikkel Nielsen, el segundo niño desaparecido que viaja en el tiempo hasta 1986 y es criado por la enfermera Inés. Allí conoce a Hannah, se enamoran y tienen a Jonas. En ese momento, es inevitable no reírse y ponerle la estrellita de “fucking master” a la señora Hannah quien se fornica a padre (Ulrich) e hijo (Michael en 1986 – Mikkel en 2019) … Por lo tanto, Ulrich es el abuelo de Jonas y su querida Martha es su tía… si, esto empieza ya tan pronto a ser un lío bonito…
Podríamos estar nombrando hijos, padres, abuelos y tatarabuelos todo el día, pero no haríamos más que liar el tema… ¿Y, para qué? Para que los guionistas hacia el final de la tercera temporada se saquen un recurso literario como el Deux Ex Machina de la manga y ala, forzamos la historia hasta tal punto de que nada de lo que hemos visto durante dos temporadas vale para nada.
El final: solo Jonas y Martha importan
Al final, resulta que semejante número de personajes y de familias, que se repiten y se mezclan entre sí en distintas épocas, nos cuentan una historia, nos hacen darle vueltas a la cabeza, ¿esté quién es?,¿por qué hace esto?, ¿qué resultado tendrá aquí o allá? … para decirnos que todo es culpa de Jonas y de Martha y que ellos dos son los únicos que importan en toda la serie. De repente, pasamos de tener una historia brillante cargada de personajes, todos hilados a la perfección como respuesta a la salida de un laberinto para decirnos que, vualá, existe un mundo paralelo en el que Jonas no existe y el Adam de ese mundo (Jonas) allí es Eva (Martha) y que ellos son los culpables de que la historia se repita de forma infinita…
Ambos tienen un hijo llamado “símbolo del infinito” que tiene hijos con la Agnes de cada uno de los mundos y así hijos y descendientes e hijos que son padres de sus padres… Que como mucho, Claudia puede pinchar o cortar un poquito nada más por el hecho de ser ella quien le revela a Adam la existencia del mundo origen y de cómo acabar de una vez con el bucle y el apocalipsis y en resumen, como cargarse la serie.
Tannhaus y la explosión en el mundo origen
El resto, son relleno nada más… pero, ya cuando llegamos al final y nos dicen, “mira, que sois el resultado de una explosión en el mundo origen del señor relojero (Tannhaus) y ninguno sois reales… a la, corriendillo al mundo inicial a evitar que a este hombre le de un tabardillo e invente la máquina del tiempo…” ahí pues ya, se te viene abajo cualquier fe existente en la raza del guionista…
¿Cómo es posible que a una historia tan perfecta se la joda de tal forma? Pues nada, Jonas y Martha se van al mundo origen, evitan que la familia de Tannhaus se muera en el accidente de coche y san se acabó. Todos se desvanecen cual polvo de hadas y nos presentan ahora el mundo origen donde solo existen personajes como Hanna o Katharina quienes en ninguno de los otros dos mundos paralelos eran hijas de viajeros y otros como Jonas, Ulrich o Charlotte no existen.
El final… si, lo explican, Tannhaus creo la máquina del tiempo para intentar dar marcha atrás y recuperar a su familia muerta y en este intento creo dos mundos paralelos… mas o menos simple… Pero que quita importancia a todos los demás capítulos y temporadas.
Personajes de Dark, pasado, presente y futuro: ¿Quién es quién?
En el primer post nos centramos en hacer un pequeño resumen de los dos primeros episodios de la serie y de sus personajes principales… Si has llegado hasta el final de la serie, si, habrás visto que hay muchos más personajes importantes, pero también habrás visto que la mitad de ellos son ellos mismos en distintas épocas… Aquí os dejo un árbol genealógico final y completo de la serie con todos los personajes importantes.

Un personaje clave de quien no hablamos en el otro post, es el sacerdote Noah. Personaje turbio, el villano, y que lo que más curiosidad nos da es por qué aparece en distintas épocas siempre con el mismo aspecto. ¿Por qué no envejece? ¿Se trata de algún tipo de ser mágico y maligno? Sabemos que, con la ayuda de Helge, es quien se lleva a los niños a 1986, experimenta con ellos en una máquina que no acabamos de comprender muy bien que hace y que les acaba matando.
Vemos a Noah en 1986 cuando visita a Mikkel en el hospital y secuestra a Jonas, lo vemos en 1953 visitando a la madre de Helge y con Helge cuando es niño, y lo vemos en 2019 con Bartosz. Es quien secuestra a Erik y Yasin en 2019 y a Mads en 1986. A Mad lo devuelve muerto en 2019 y a Erik y Yasin en 1953 (los cuerpos que Helge de niño ve aparecer de la nada). Los asesinatos, ocurren en la cabaña del bosque conectada con las cuevas, en 1986.
Helge, otra de las piezas claves de la serie.
Helge, otra pieza clave. En la primera temporada lo vemos de niño en 1953, de adulto en 1986 y de anciano en 2019. Cuando descubren el cadáver del primer niño, y Ulrich se da cuenta de que se trata de su hermano, intacto después de 33 años. Ulrich ya está con la sospecha detrás de Helge ya que este dentro de su “demencia” solo habla de cambiar el presente y el pasado. En una de sus escapadas de su residencia, Ulrich lo sigue y acaba descubriendo, los viajes en el tiempo. Pero, Ulrich aparece en 1953, y Helge, en 1986. Este viaje de Ulrich a 1953, marcará e gran medida quien es Helge y en lo que ha convertido, y con ello, gran parte de la historia posterior.
En la primera temporada, se nos presentan otros personajes importantes: Claudia, la madre de Regina y abuela de Bartosz. Es la directora de la central nuclear, aparentemente una madre severa y exigente. Egon, padre de Claudia y abuelo de Regina, y el policía que se encarga del caso de Mads, el hermano desaparecido de Ulrich. Tronte, padre de Ulrich, aunque aún no sabemos tampoco que se trata de él, pero si, nos dejan caer que tiene una aventura con Claudia.

Hannah, diosa creadora
Conclusiones después de darle muchas vueltas a este árbol genealógico que con la broma me llevó unas cuantas horas… ¿Qué sentido tiene, que Hannah sea de los personajes reales en el mundo origen cuando ella es la creadora de Jonas por un lado y de Silja por otro? Es abuela de el señor llamado infinito del labio cortado por parte de Jonas y suegra-abuela por parte de Silja… en resumen, si Hannah no hubiera engendrado a Jonas por un lado y a Silja por otro no habría historia… si no, que alguien me lo explique, pero para mí, el centro del universo Dark, es Hannah… y ahí la está, viva en el reino origen….
Podríamos hablar largo y tendido sobre cada uno de los personajes… pero, el final de la serie nos recuerda que son piedrecitas sin sustancia cuando llegamos al final…
Existe el libro de Dark?
El famoso libro que vemos en Dark saltando de época en época con los protagonistas, no existe. Podemos encontrar a la venta, libretas o libros con imágenes sobre la serie que imitan la portada del de Dark, pero no es un libro como tal.
El guion de Dark se basó en varios libros para desarrollar su historia, uno de esos libros es La Máquina del Tiempo, de H.G. Wells, publicada en 1895. Esta novela nos cuenta los viajes en el tiempo de un científico de finales del siglo XIX, que descubre las claves de la “cuarta dimensión” y construye un vehículo que le permite viajar en el tiempo. Otra de las novelas es Ahora y Siempre, de Jack Finney escrita en 1970. En esta novela se cuenta la historia de un hombre de finales del siglo XX que viaja en el tiempo hasta el Nueva York de 1992. La historia se centra en cómo se utilizan los viajes en el tiempo para enviar mensajes.