Las 5 series vintage que marcaron a una servidora

Un comentario muy acertado en uno de los artículos me ha hecho reflexionar sobre el concepto vintage en lo que a series de televisión se refiere. El término vintage, de una forma un poco global, vendría empleándose de cara a objetos que aún no son antiguos pero que se han revalorizado con el paso de los años. Hay quien pone la edad de 20 años, las ferias profesionales suelen pedir una mayoría de edad de 50… Pero estamos hablando de objetos, no de series.


Vacaciones en el marPerry Mason o Bonanza, serían tres series ya clásicas, de la primera edad de oro de las series de televisión entre la década de los 50 y de los 70. Pero aquí una servidora adicta a las series, se remonta entre 28 y 39 años atrás, para hablaros de las cinco series vintage que le marcaron el camino para ser hoy en día una adicta que encuentra en cada episodio uno de los placeres más grandes de la vida.

V Invasión Extraterrestre (1983)

V Invasión Extraterrestre fue una serie americana, escrita y dirigida por Kenneth Johnson que, aunque se estrenó en 1983, llegó a España en 1985. TVE la emitió en distintos años, repitiéndola el verano de 1993, en enero de 1995, sobre las 20h, y en verano del 97. Mi recuerdo con esta serie viene justo de esa época en la que se emitía a las 8 de la tarde, justo antes del telediario, cuando empezaba a sonar la musiquilla y la cabecera, te pillaba ya en la cocina a punto de cenar y con un poco de suerte pasaba desapercibida y podías verla en lo que algún adulto se daba cuenta y la quitaba. Si era muy pequeña, y me creaba mucha curiosidad.

V Invasión Extraterrestre – Kenneth Johnson Productions- All Rights Reserved
V Invasión Extraterrestre – Kenneth Johnson Productions- All Rights Reserved

Anécdotas personales aparte, V trata sobre una raza de extraterrestres reptiles llamados los “visitantes”, supuestamente amigables y con aspecto humano, que llegan a la Tierra desde uno de los planetas de la estrella Sirio, pidiendo ayuda. La flota de naves extraterrestres se sitúa en las principales ciudades del mundo buscando conseguir productos químicos que necesitan para su planeta prometiendo a cambio compartir su desarrollada tecnología con los terrícolas. Algunos humanos dudan sobre sus intenciones, empiezan a investigar y a desaparecer sin dejar pistas.

V ha sido una serie muy popular en todo el mundo que consta de tres temporadas y que en España tuvo especial repercusión. La serie de los lagartos.

Aquellos maravillosos años (1988)

La morriña seriéfila nunca tuvo mejor ejemplo que Aquellos maravillosos años. Hubo un tiempo en el que un Kevin Arnold (Fred Savage), ya adulto, nos narraba la serie, la historia, sus propias experiencias, aprendizajes y acontecimientos históricos entre finales de los años 60 y 70. 6 temporadas y 115 episodios, en los que cambios culturales, sociales y económicos eran vividos a través de un joven en pleno cambio de la infancia a la adolescencia, con su primer amor, Winnie Cooper (Danica McKellar) y con su mejor amigo Paul Pfeiffer (Josh Saviano).

Aquellos Maravillosos Años – New World Television – All Rights Reserved
Aquellos Maravillosos Años – New World Television – All Rights Reserved

La guerra de Vietnam, la política, el movimiento hippie y el amor libre, el primer hombre en la luna… sucesos y cambios históricos, contados 20 años después por Kevin, para quien aquellos maravillosos años habían sido idílicos y cargados de alegrías y disgustos propios del cambio de etapa. Temas que eran discutidos y objeto de reflexión.

Serie con una banda sonora de lujo que empezaba desde la propia cabecera, con imágenes en Super 8 y la versión de Joe Cocker de With a Little Help from My Friends de Los Beatles. Temas de Jerry Lee Lewis, Beach Boys, Los Beattles, The Doors, Cream, Jefferson Airplane, Bob Dylan, The Byrds, Buffalo Springfield, entre muchos otros pasaron por la serie reflejando los sentimientos y sensaciones de sus personajes y al mismo tiempo, siendo reflejo de los sentimientos y sensaciones del mismo espectador.

“Crecer sucede en un latido. Un día estás en pañales, al siguiente ya no estás aquí. Pero los recuerdos de la niñez permanecen contigo todo el camino. El asunto es que, después de todos estos años, sigo mirando hacia atrás, maravillado”

Twin Peaks (1990)

Twin Peaks ha sido la serie con la que David Lynch cambió la historia de la televisión y con la que medio mundo estuvo expectante ante la duda de ¿Quién mató a Laura Palmer?. Podría hablar de toda la obra de David Lynch durante artículos y artículos (y sería genial hacerlo algún día) y sobre Mark Frost y su trabajo no solo en Twin Peaks, sino también en Canción triste de Hill Street, otra serie que también debería estar en esta lista, pero, tengo que ir al grano.

Twin Peaks – Lynch/Frost Productions – All Rights Reserved
Twin Peaks – Lynch/Frost Productions – All Rights Reserved

Twin Peaks fue una serie cargada de simbología, dualidades, extraña, innovadora y que te saca de tus casillas. El asesinato de Laura Palmer, en un pueblo supuestamente tranquilo, se ve revolucionado con la llegada del Agente Dale Cooper (Kyle McLachlan) encargado de la investigación, cuando se empiezan a descubrir muchos más secretos entre los habitantes del pueblo.

Se trata de un culebrón distinto, con sus líos de faldas, investigaciones policiales, y escenas que causan mucho más que escalofríos de terror. Cargada de magia, por su estética, por las descripciones detalladas del agente Cooper a una tal Diane en su grabadora… Ha sido una serie que me ha dejado personajes grabados en la retina para siempre. Bob, el enano danzarín, el gigante, o Lady Leño, siendo actores secundarios se han convertido en hitos por encima de muchos personajes principales y más allá de la propia serie.

Serie imprescindible para comprender la evolución hacia las series que tenemos hoy en día, imprescindible como obra de Lynch, e imprescindible por ser más que vintage, historia de la televisión. En 2017, 27 años después del nacimiento de la serie, se estrenó Twin Peaks: The Return, una tercera temporada de 18 episodios que dio continuidad a la serie de culto contando con gran parte del reparto original.

Doctor en Alaska (1990)

Doctor en Alaska fue una de esas joyas que nos regaló TVE2 en 1993, a horas intempestivas (al igual que lo hizo con A dos metros bajo tierra, entre muchos otros tesoros audiovisuales solo aptos para insomnes).

Serie de 6 temporadas y 110 episodios, que trata sobre Joel Fleischman (Rob Morrow), un joven médico neoyorquino que se ve obligado a irse a Alaska durante cinco años para poder pagar su beca y convivir con los habitantes del pequeño pueblo de Cicely, cada cual más raro y extravagante.

Doctor en Alaska – Universal Pictures – All Rights Reserved
Doctor en Alaska – Universal Pictures – All Rights Reserved

Entre ellos, el fundador de la ciudad, Maurice Minnifield (Barry Corbin), un astronauta de la NASA retirado; Chris Stevens, o Chris por la mañana, (John Corbett) el presentador de la KBHR (Radio K-OSO) la radio musical del pueblo y que nos dejará grandes mensajes sobre los que reflexionar; Maggie O’Connell (Janine Turner), una piloto de avioneta con la que el doctor tendrá sus tira y afloja y una gran atracción o Marilyn Whirlwind (Elaine Miles), la secretaria india del doctor Fleischman que solo habla con monosílabos, entre muchos otros personajes fabulosos que nos deja Doctor en Alaska.

Doctor en Alaska se trata de una serie muy excéntrica, una comedia que roza el surrealismo, con guiños muy marcados a Twin Peaks, o más que guiños, similitudes, ya que ambas se estrenaron en el mismo año.

Un protagonista cosmopolita y maniático (doctor Fleischman en Doctor en Alaska y el agente Cooper en Twin Peaks), que se ve obligado a trasladarse a un pequeño y llamativo pueblo (Twin Peaks y Cicely) y allí convivir con los personajes más extravagantes que la imaginación de los guionistas nos podían dar. Pero las mayores similitudes están quizás, en el humor surrealista y en el drama personal de sus personajes en ambas series. Considerada una de las mejores series de todos los tiempos por muchísimos fans.

Expediente X (1993)

Aquí estamos ante una de las series más populares de la historia de la televisión, de la que me atrevo a confesar, que he visto por primera vez durante la cuarentena del 2020, y de la que me he convertido en total defensora y fan, aún en fase de enamoramiento por lo reciente que la tengo. Seguro que no soy la única que la ha visto 20 años tarde, al igual que también seguro, que, aun no viéndola, cualquiera sepa de la existencia de esta serie, aunque solo sea por el tema de la cabecera, compuesto por Mark Snow y la frase con la que terminaban los créditos, de La verdad está ahí fuera.

Expediente X - 20th Century Fox Television - All Rights Reserved
Expediente X – 20th Century Fox Television – All Rights Reserved

Expediente X ha sido creada por Chris Carter, ha sido uno de los mayores éxitos de FOX y una de las series más premiadas de la historia con 141 nominaciones y 61 premios ganados entre Emmys, Globos de Oros y muchos más. 11 temporadas repartidas en 218 episodios, a las que a mayores hay que sumarle dos películas, la primera entre la quinta y la sexta temporada, y la segunda entre la novena y la décima.

Cada capítulo empieza mostrándonos los sucesos misteriosos que dan inicio a la trama y a la investigación de los agentes Fox Mulder (David DuchovnyDana Scully (Gillian Anderson). Los dos agentes del FBI, investigan los Expedientes X, casos sin resolver y sin explicación por causas paranormales (abducciones alienígenas, avistamientos ovnis, espíritus, bestias extrañas…). La serie combina episodios con una trama auto conclusiva y otros con una trama principal que se desarrollará a lo largo de toda la serie en los que se relata una conspiración del gobierno con relación a los extraterrestres y los Expedientes X.

Será por series vintage que nos hayan dejado huella…

FriendsLos SimpsonEl Príncipe de Bel-AirCheersPadres ForzososMatrimonio con hijos, Alf… la lista es interminable de series que nos han dejado esa espina de nostalgia, que se han convertido en vintage, que nos han dejado el legado de las sitcoms que tenemos hoy en día, que son historia de la televisión y de la cultura y que ante todo nos han hecho disfrutar de la pequeña pantalla y que han marcado una época para unas cuantas generaciones.

Friends – Warner Bros
Friends – Warner Bros
El príncipe de Bel-Air – NBC
El príncipe de Bel-Air – NBC

Twin Peaks – David Lynch y Mark Frost

TWIN PEAKS – David Lynch y Mark Frost (1990)

twin-peaks-2

El excéntrico agente del FBI Dale Cooper (Kyle MacLachlan) llega a Twin Peaks, una pequeña población montañosa, para investigar el brutal asesinato de la joven y bella Laura Palmer, la chica más popular del instituto de la localidad. Con la ayuda del sheriff del pueblo, el amable Harry S. Truman (Michael Ontkean), el agente Cooper comienza a interrogar a los habitantes del pueblo y va descubriendo poco a poco que muchos de ellos esconden oscuros y misteriosos secretos. (FILMAFFINITY)

Este verano pasado, tras haber descubierto no mucho antes a David Lynch con Mulholland Drive me animé a ver Twin Peaks. En tres días la había devorado y me había convertido en un freak de la serie. Propio de mi, remitirme a las localizaciones: Snoqualmie y el Gran Hotel del Norte levantado sobre la cascada y North Bend (Washington), ambos con un paisaje tan frío como la sensación que causa la propia serie. Casas pequeñas, bosques imponentes, las cataratas… La estética que combina la entrada en los años 90 con el estilo clásico de los 50 (la música de la juke box, la forma de vestir, el motorista rebelde…). Sus localizaciones y ese aire de pueblo maderero, junto con los decorados, y la fotografía en general… podría decir que es lo que más me ha enamorado de Twin Peaks.

De David Lynch podríamos citar y relatar todo su trabajo, o incluso hacer un reto para él… de Mark Frost, haría referencia a Hill Street Blues, la cual no he visto, ni consigo por ningún lado para poder visionar, pero de la que he leído muy buenas críticas, y más con referencia a su época.

La serie se comenzó a rodar en 1989. Fue emitida entre 1990 y 1991, con una primera temporada de 8 episodios y tras su éxito, una segunda temporada de 22. En el episodio piloto nos presentan a los actores, los espacios, los tiempos y nos exponen el emblema de «Quién mató a Laura Palmer?». El asesinato de Laura Palmer rompe la calma de un pueblo aparentemente tranquilo.

twin-peaks-el-reparto-definitivo

Twin Peaks tiene diferentes puntos de vista y cuenta con una dualidad que empieza mismamente por su propio nombre, Twin Peaks. La logia blanca y la logia negra (Sobre las que no profundizaré más por si acaso…). Toda su simbología, la dualidad de los mismos personajes, la corrupción de las «almas puras», sus variopintos líos de parejas y cuernos ofreciéndonos ese toque de culebrón, la investigación policial se añaden el complot por la propiedad del aserradero, el tráfico de drogas de Leo Johnson…

Entre sus personajes principales tenemos Kyle MacLachlan (Agente Cooper) el detective tranquilo y pacífico, con su intuición sobrenatural que le empujaba a seguir pistas a través de sus sueños y códigos), Michael Ontkean (Sheriff Harry S. Truman ) hombre recto y honesto que cree conocer a los habitantes del pueblo a la perfección , Mädchen Amick (Shelly Johnson) La esposa de Leo y camarera del Double R Diner, Richard Beymer (Benjamin Horne) dueño del Gran Hotel del Norte y el almacén de Horne , Sherilyn Fenn (Audrey Horne) hija de Benjamin Horne, Sheryl Lee (Laura Palmer) el leit motiv de la serie, Dana Ashbrook (Bobby Briggs), Lara Flynn Boyle (Donna Hayward)… entre muchos otros

twinpeaks-bobby-and-shelly

El el agente Dale Cooper, uno de los personajes principales y mi preferido. Parte de la magia de la misma estética de la serie se reduce a las descripciones del agente Cooper grabando para Diane (la gran desconocida…) describiendo el pueblo con todo detalle y de una forma tan correcta y sutil, con frases como “Hazte un regalo todos los días a ti mismo. No lo planees, no esperes por él, solo hazlo” o su historia de amor con Annie Blackburn y ese primer encuentro tan bonito y tierno.

Bob, (con quien sigo teniendo pesadillas y quien no he podido dejar de relacionar con Hanzee, el indio de Fargo (aunque esta segunda temporada de Fargo en general me ha tenido un «aire» muy Twin Peaks) ) el espíritu maligno que también es lechuza; El Enano danzarín y su tan famosa escena, El Gigante (agente de la Logía Blanca), Lady Leño (que no se sabe si está loca o no…), son personajes míticos también que resultan más emblema de la serie que los propios personajes principales.

twin-peks-agente-cooper-bob

Con un final que dio mucha controversia, apresurado, de difícil compresión, extraño y que dejó descolocado a casi todo el mundo (yo la que más, que no podía dar crédito a que no me faltase un capítulo más…) y a la vez abierto, este pasado año nos topamos con la sorpresa del anuncio de una tercera temporada de Twin Peaks, sobre la que no he querido investigar mucho… Después de que la serie acabase, apareció la película que contaba lo que había ocurrido los siete días anteriores al asesinato de Laura Palmer, «Twin Peaks: Fire walk with me«, que se centraba en el propio personaje de de Laura y en sus actividades extrañas a las que nos hacen referencia en la serie.

twin-peaks-episodio-final

Y aquí, en vez de dejaros el trailer, os dejo esta escena, para que tengáis misteriosos sueños 😉

Aquí te dejamos una selección de las mejores camisetas de Twin Peaks que esperamos que os gusten si sois tan fans de la serie como lo somos nosotros.