
Seguimos con series de Netflix, redescubriendo la plataforma de streaming a la que cada vez le estamos cogiendo más gusto. En esta ocasión, le tocó a El Alienista, una serie de dos temporadas de momento, en la que nos ventilamos 18 episodios en poco más de 7 días. Como resumen sobre nuestra opinión: grata sorpresa, serie que en su primer capítulo no paraba de recordarme a Hannibal pero que evolucionó bastante favorablemente reinventándose totalmente en la segunda temporada.
Sinopsis de El Alienista
El Alienista trata sobre unos asesinatos de finales del siglo XIX que debe resolver un alienista, el doctor Laszlo Kreizler, con la ayuda de su amigo el ilustrador John Moore, y Sarah Howard, la primera mujer del cuerpo de policía de Nueva York. Se trata de uno de los primeros asesinos en serie de Nueva York, que mata a niños prostitutos.
La serie nos explica que los alienistas eran médicos que se ocupaban de estudiar y ayudar a los pacientes que sufrían alineación mental, lo que hoy en día llamaríamos psiquiatra que trata enfermedades mentales. Como tal, el doctor Laszlo Kreizler, estudia el perfil psicológico de un asesino que no conocen para intentar resolver los asesinatos y capturarlo antes de que siga matando. John Moore, da vida en imágenes a los asesinatos, ayudando mediante sus ilustraciones a la investigación.
Sarah Howard, investigadora curiosa que acaba de entrar en el cuerpo de policía como la secretaria de Theodore Roosevelt. Sarah con la ayuda de Roosvelt es quien logra desenmascarar un cuerpo de policía corrupto manejado aún por el viejo Thomas Byrnes el excomisario jubilado que tiene que mantener guardados todos los secretos de corrupción de su carrera policial.
Elenco y personajes principales de El Alienista

• Doctor Laszlo Kreizler (Daniel Brühl) es el alienista, llamado por Theodore Roosevelt para investigar los asesinatos a niños. El doctor participa como experto en la corte para determinar si una persona debe de ir prisión aportando su parte como doctor, y a mayores dirige un hospital psiquiátrico para niños, el Instituo Kreizler. Es una persona bastante obsesiva, con una personalidad muy controvertida lo que le hace no ser muy bien aceptado por algunos círculos sociales. Durante la primera temporada, su pregunta constante es, “¿Qué motiva a alguien a convertirse en un asesino?”.
• John Moore (Luke Evans) es un ilustrador de prensa llamado por el Doctor Laszlo para capturar las escenas del crimen. John Morre es un apuesto y vago solterón de Nueva York, que vive agarrado a la melancolía tras romper su compromiso y perder a su hermano pequeño. Es un viejo amigo del Doctor Kreizler y de Theodore Roosvelt.
• Sarah Howard (Dakota Fanning) es la secretaria cabezota de Theodore Roosvelt en la Jefatura de Policía de Nueva York y la primera mujer en trabajar en el cuerpo de policía. Es el enlace entre Roosvelt y Kreizler e inmediatamente el doctor Laszlo la invita a formar parte de la investigación de los asesinatos. Sarah es testigo del machismo de la época donde no se concebía a una mujer trabajando en el cuerpo de policía.
• Cyrus Montrose (Robert Wisdom) es el sirviente, chofer y guardaespaldas del Doctor Laszlo quien también lo ayuda a resolver los asesinatos. Comparte con Laszlo el amor por la música, habiendo sido pianista en un burdel. Laszlo lo salvó de ir a prisión o a una institución mental tras apuñalar a un policía borracho que amenazaba a una mujer negra. En deuda con Laszlo, se convierte en su sirviente y guardaespaldas además de un buen amigo.
• Marcus Isaacson (Douglas Smith) y Lucius Isaacson (Matthew Shear) son hermanos y detectives del departamento de policía de Nueva York. Complementan la investigación del doctor Kreizler como forenses y detectives. Judíos, progresistas y científicos, no son muy bien vistos dentro del departamento.
• Theodore Roosevelt (Brian Geraghty) es el recién nombrado comisario de policía de Nueva York y ex compañero de universidad de Kreizler, a quien pide ayuda para resolver los asesinatos. Es una persona ambiciosa y con principios, decidido a cambiar un departamento de policía corrupto y anticuado.
Primera temporada de El Alienista
La primera temporada trata sobre los asesinatos de niños que trabajan en la prostitución disfrazándose de mujeres. Mayormente hijos de inmigrantes que viven en la penuria y a los que no le queda otra salida. Esta basada en la novela con el mismo nombre de Caleb Carr. Los niños son sometidos a mutilaciones en los que les quita los ojos y algunos órganos más, siguiendo todos unos rituales que marcarán la investigación del doctor Kreizler.

Kreizler utiliza la psicología para trazar el perfil del asesino, método que en la época no estaba bien visto por su novedad y que era casi tachado de magia o hechicería, dudando la sociedad en general totalmente de su método. Las pruebas indican poco a poco que personas de la alta sociedad pueden estar detrás de estos asesinatos y que el departamento de policía se encarga de encubrir. Los antiguos inspectores y el comisario ya jubilado, se encargan de entorpecer la investigación, ya que las macabras muertes de los niños no son relevantes al tratarse de travestidos y pobres, no aprueban los métodos de Kreizler y tienen que encubrir viejos delitos de la alta sociedad.
Segunda temporada de El Alienista
‘El Alienista: El ángel de la oscuridad’ es como se titula esta segunda temporada, o más que segunda temporada, una secuela de la original. Los roles cambian y la protagonista principal pasa a ser Sarah Howard. La historia se desarrolla un año después del final de la primera temporada. Sarah se ha montado su propio despacho de detectives, donde solo trabajan mujeres. John Moore se ha pasado de ser ilustrador a periodista en el New York Times y está prometido con la hija del New York Chronicle, la mayor competencia de su periódico. El doctor Laszlo pasa mayormente a un segundo plano en el que es relevado por Sarah mientras sigue dirigiendo su hospital.
En esta temporada, los asesinatos giran alrededor de bebés también marcados por rituales oscuros. El primer episodio arranca con la ejecución de una mujer en la silla eléctrica, acusada de matar a su bebé de quien Laszlo ha hecho un diagnóstico y lucha hasta el último momento por salvarla de la muerte. Un nuevo bebé es secuestrado, el hijo de Narciso Linares (Diego Martín) el embajador de España en Nueva York, lo cual es aprovechado por políticos, departamento de policía y prensa para empeorar las relaciones entre España y Estados Unidos que están pendientes de un hilo para entrar en guerra por Cuba.
Los hechos van llevándonos hacia una clínica que se encarga de hacer abortos de los niños no deseados de la alta sociedad de Nueva York, donde la mayoría de esos niños supuestamente mueren y desaparecen dejando a sus madres desoladas y al borde de la locura. Sarah, John y Laszlo atan cabos entre el niño asesinado, el secuestrado y esta clínica y comienzan la búsqueda del bebé español. El excomisario Byrnes se encargará de entorpecer la investigación como ya hizo en su primera temporada, ahora a sueldo por el director del New York Chronicle, quien está interesado en instar el conflicto con España.

Nos hemos enganchado, y engancharnos a una serie, es maravilloso:
Serión. No ha habido un capítulo más aburrido que otro. Lleva un ritmo muy bien marcado, constante, en el que nos integran la trama principal de los asesinatos que hay que resolver con la vida personal de nuestros protagonistas que se entremezcla totalmente con la primera trama. En ciertos momentos tensa y muy oscura, incluso terrorífica en algunas escenas. Es una serie sin muchas pretensiones pero muy entretenida.
Se trata de un proyecto de Cary Joji Fukunaga (True detective, ya sabéis nuestra admiración por esta serie y todo cuanto la rodea), dirigido por Jakob Verbruggen director en series como House of cards, The Fall o Black Mirror. Recrean perfectamente la ciudad de Nueva York de finales del siglo XIX, rodando en Budapest. Construyen personajes perfectos y ante todo humanos y previsibles (porque cada vez que van a meter la pata, lo sabemos de antemano y te ves gritándole a la tele “!!¿Dónde vas chaval?!!”)
Si te gustan los thrillers y series sobres asesinatos y psicópatas, El Alienista debería de estar en tu lista de imprescindibles.
Sobre una tercera temporada de El Alienista, de momento no hay noticas, pero, en base a las novelas de Caleb Carr, el tercer libro de la saga se sitúa en 2016, por lo que si hay una tercera temporada, posiblemente sea muy distinta a las dos anteriores y nos veamos con un nuevo elenco de protagonistas. Habrá que esperar.