Raised by Wolves: fanatismo contra tecnocracia

Androides que sueñan con la maternidad. La nueva serie de HBO dirigida por Ridley Scott y su hijo Luke, quien toma las riendas casi tan bien como su padre.

Ridley Scott, quien no haría falta recordar, director de Blade Runner o Alien, se aventura una vez más en el formato televisivo, después de producir The TerrorEl Hombre en el castilloTaboo o Blade Runner: Black Lotus (Si, Blade Runner en formato serie y que se espera que se estrene en 2021) entre muchas otras. En esta ocasión, se pone al mando dirigiendo Raised by Wolves. Dirige los dos primeros episodios para después dejar a su hijo Luke al mando otros tres capítulos, incluido el final, y siendo estos cinco los más destacables de la serie.

Raised by Wolves ha sido una de las series sensación de este 2020. Creada por Aaron Guzikowski, de ciencia ficción y drama se estrenó en septiembre y ya ha sido renovada para una esperada segunda temporada. HBO Max la ha emitido, dejando claro, una vez más, que HBO es calidad en todos los sentidos posibles del audiovisual.   

¿Quieres una sinopsis?

Raised by Wolves trata sobre dos androides, que conoceremos como Madre y Padre. Su creador, les ha encomendado la función de criar a niños humanos en un nuevo y misterioso planeta y educarlos sin las religiones que han sido las que han destruido el planeta Tierra tras una última guerra. Pero esta guerra, no se acaba con el fin del mundo.

“La creencia en lo irreal puede consolar a la mente humana, pero también la debilita.”

Los dos primeros episodios me pusieron la piel de gallina. Me envolvieron totalmente. La historia me gustó, el mundo, la escena, la música, la ambientación… Dos horas mas o menos que me hicieron tener fe de nuevo en las series, en una época en la que hay sobredosis de contenido televisivo de streaming, en la que ya parece no haber nada nuevo. Ciencia ficción de la buena, de la que se basa en un buen guion y una buena historia, sin grandes efectos especiales, aunque con una calidad de imagen espectacular.

El planteamiento inicial, de dos androides más reales que muchos seres humanos, que llegan a un planeta nuevo y desconocido, Kepler-22B, buscan donde y se asientan hasta el momento en el que Madre debe incubar a los niños humanos. Cierto es que la estética inicial de la serie, la nave, Padre, y Madre, me recuerdan a clásicos de la ciencia ficción, con un toque que a pesar de tratarse de ciencia ficción, futuro… ya parece algo vintage. 

Padre, con sus continuos chistes a nivel Sheldon Cooper, parece un poco más humano que Madre, quien se nos presenta inicialmente, mucho más analítica y aunque también querido humanizarse mediante la expresión de sentimientos o sensaciones que ellos mismos como androides son conscientes de que no sienten. ¿Conciencia sí, pero sentimientos no? Raised by Wolves nos plantea ya desde su inicio, un dilema filosófico ficticio muy interesante y recurrente.

Madre y Padre encuentran el sitio ideal en el que asentarse y cual tienda quechua, Madre despliega lo que será su cúpula de engendramiento y paritorio. Padre la enchufa como quien enchufa a cargar el móvil, a una Madre desnuda y sin miembro sexual alguno, y esta inicia así, su “embarazo”. Tras nueve meses, los bebés metidos en algún tipo de incubadora en la que eran alimentados por los cables que los unían a Madre, ya están listos para “nacer”. 

De los seis bebes, uno no respira. Vemos en los rostros de los androides emociones y Madre, parece empezar, poco a poco, a mostrar la humanidad que la hará el personaje clave de la serie y una de las mejores interpretaciones. Aunque Padre insiste en que deben de triturarlo para darle de comer a los otros, Madre lo coge, lo abraza, llora, como haría cualquier humano, y con él bebe diminuto pegado a su cuerpo, este empieza a respirar y llorar. Campion. El milagro de la vida creado por dos androides, el último humano ateo. El calor humano de un robot.

Campion será quien nos empiece a narrar a partir de su nacimiento la historia. Pasan los primeros años, Madre y Padre, junto con sus seis niños forman una estampa familiar ideal en la que nos olvidamos por completo de que son androides. Han construido su hogar, con diferentes silos para almacenar comida, plantaciones, una casa… Este ideal maravilloso se rompe un día, cuando Tally, una de las niñas, se pierde de la familia y acaba cayendo a un pozo como el que vemos diez minutos antes, al comienzo de la serie, donde la nave de Padre y Madre se estrella. Cuatro años después, de los seis niños ya solo queda Campion.

Raised by Wolves 2019 Warner Media LLC. All Rights Reserved
Raised by Wolves 2019 Warner Media LLC. All Rights Reserved

 

Madre y Padre los educan en todos los ámbitos y empezamos a conocer su mundo de origen (nuestro planeta Tierra) cuando Madre habla sobre los Mitraicos, una secta religiosa que adora al dios Sol y que entró en guerra contra los ateos pacíficos: tecnocráticos, y con la ciencia como único dios verdadero.

Poco a poco a lo largo de la serie vamos conociendo más información sobre la guerra entre Mitraicos y Ateos: junto a los Mitraicos, estaban los Nigromantes, androides de guerra que volaban y podían matar a los humanos con gritos, congelaciones y calor. Y una de esos Nigromantes, resultará ser Madre, quien es rescatada por su creador, Campion, que la transformará como androide no agresiva destinada a criar niños en un nuevo mundo.

Los Mitraicos, por su parte, construyen un arca en el que llevarán a todos los fieles siguiendo una profecía hacia un nuevo mundo. En este nuevo mundo, la guerra entre los últimos ateos (Madre, Padre y Campion) contra los Mitraicos (los supervivientes de esta arca) continuará.  

Entre los actores de Raised by Wolves tenemos a Amanda Collin (The Exception) como MadreAbubakar Salim (Jamestown) como PadreWinta McGrath como CampionNiamh Algar (The Virtues) como SueTravis Fimmel (Vikingos) como MarcusJordan Loughran como TempestMatias Varela (Narcos) como LuciusFelix Jamieson como PaulEthan Hazzard como HunterAasiya Shah como Holly e Ivy Wong como Vita.

Las huellas de Ridley Scott.

En el primer episodio, en un momento de tristeza y desconsolación de Madre tras la muerte de Spiria, la penúltima superviviente de los seis niños, la vemos sangrar líquido blanco, sangre blanca, o lo que sea que llevan los androides por dentro. Imposible no recordar a Ash o Bishop en AlienKepler-22b, el planeta de la serie, se parece bastante al planeta LV-223 de Prometheus. A mayores, la relación entre los androides y los humanos, presente también en Alien o Blade Runner: humanos como dioses, creadores y padres de los androides, y la conciencia de los androides sobre su propia humanidad, origen y existencia.

Raised by Wolves 2019 Warner Media LLC. All Rights Reserved
Raised by Wolves 2019 Warner Media LLC. All Rights Reserved

Sudáfrica pone el universo y Ben Frost la armonía.   

Rodada en Sudáfrica, entre Ciudad del Cabo y los estudios Film Afrika, las localizaciones pasan a ser un personaje más y de los más importantes. Los campos muertos, las laderas rocosas y abruptas, las zonas desérticas de este nuevo mundo, Kepler-22B, son escenarios naturales de Ciudad del Cabo, donde además de los exteriores también se grabaron los interiores del barco mitraico.  

La banda sonora original de Raised by Wolves ha sido creada por Ben Frost, el compositor australiano-islandés, del que ya hemos hablado en el blog por haber compuesto también la banda sonora original de Dark. La canción de la intro, también producida por el e interpretada por la cantante sueca Miriam Wallentin tiene la curiosidad de que la letra cambia en algunos episodios, dándonos pistas sobre lo que vendrá. Una opening song preciosa, que hace que la introducción de la serie nos ponga los pelos de gallina acorde con lo que se nos viene después en cada episodio.

Has llegado hasta aquí, quieres verla…

Raised by Wolves es una serie de HBO Max. En España se puede ver en TNT y a través de la plataforma de Movistar+. HBO Max será el sustituto de HBO en España y en el resto de Europa. La nueva propuesta de streaming ya funciona desde hace meses en Estados Unidos, y allí, HBO y HBO Max se comercializan por separado. Todo apunta a que esta plataforma además de emitir en 4K, contará con mucho más contenido que la HBO original además de estrenos simultáneos en el cine y en la plataforma. Raised by Wolves es una muestra y adelanto de la calidad a la que estamos acostumbrados con HBO, y en este caso, un buen calentamiento preliminar por parte de HBO Max.

Poco más que decir de una serie que nos ha enganchado, que nos ha puesto un poco de los nervios… Odiar a casi cada uno de los personajes y que nos creen ese sentimiento, ojito, es algo muy bueno a tener en cuenta. Un final de primera temporada que no vamos a destripar pero que podemos decir que, junto con los dos primeros episodios, lo mejor de la temporada y que deja abierta la mente a una segunda temporada que promete más aún, más ciencia ficción, más universo Ridley Scott, más sustancia, más acción y más mundo postapocalíptico del que nos gusta. ¿Quién no quisiera volar como Madre y con solo un grito reventar un mundo entero?