Legend – Brian Helgeland

legend-movie-tom-hardy

LEGEND. (2015) Brian Helgeland 

«Mi lealtad hacia mi hermano es la vara para medirme.»

Legend nos cuenta la historia de los gemelos Kray en la década de los años 50 y 60, dos famosos ex boxeadores y los gangsters más famosos de Londres. Tom Hardy interpreta a Reggie y a Ronnie Kray. Legend está basada en el libro «The Profession of Violence» de John Pearson y está dirigida por Brian Helgeland (quien en 1998 ganó el Oscar al mejor guión por L.A. Confidential y el Razzie al peor guión por The Postman, y guionista de Mystic River también entre otras… ).

Tom Hardy es la base de todo. Es Reggie y Ronnie. Reggie, el mayor de los hermanos y el que tiene un mínimo de sentido común, se enamora de Frances (Emily Browning) y cuida de su hermano psicópata Ronnie, un esquizofrénico violento y con delirios, impulsivo y abiertamente homosexual (demasiado público para la época). Los dos hermano ascienden hasta lo más alto de la mafia de Gran Bretaña, y Frances, anima a dejar ese mundo a su marido. Tom Hardy interpreta bien a los dos hermanos, de forma que en ningún momento dudas sobre quien es cada uno, ya que tanto la personalidad, el temperamento y las expresiones faciales son diferentes para cada personaje.

tom-hardy-legend

Frances, narradora y esposa de Reggie, nos cuenta sobre fiestas privadas con famosos, de que son dueños de los pubs más exclusivos de Londres, iconos Londinenses, todo bajo la excusa de mejorar la vida de su madre de quien ambos son devotos, pero a penas nos deja ver estas muestras de su celebridad. Narración poco estructurada, lenta, sin oscuridad ni crueldad, tan lineal como la personalidad del papel de Frances.

Legend es una buena historia desaprovechada, que deja sensación de que falta algo, de que le falta potencia o de que no acaba de arrancar. De una caída sin ascenso. La caída de estar en lo más alto del poder de la mafia inglesa, se anticipa tanto y se mezcla con la historia de amor entre Frances y Reggie que a penas se nota ese ascenso, cuando han llegado a lo más alto no tienes la sensación de que sea así. Una historia de amor que sobra, o más que sobrar, le quita suciedad a la mafia: falta de sexo, locuras, derrochamiento de dinero, alcohol, drogas y violencia ante todo, lo cual, hace que pierda el encanto del género.

leyend-tom-hardy-pelicula

Entre las escenas más destacadas de Legend podríamos nombrar la pelea entre los dos hermanos (Hardy vs Hardy) o la reunión con la Familia Criminal de Philadelphia cuando Ronnie Kray deja boquiabierto a Angelo Bruno hablando sin tapujos de su homosexualidad.

Legend es una muestra más de los méritos propios de Tom Hardy, el actor que siempre gruñe pero impecable en la mayoría de sus papeles. El nuevo Mad Max, pero que ha brillado más aún en películas como Locke, Bronson, Warrior o The Revenant, película por la cual fue nominado a en los Oscar de 2015 como mejor actor de reparto.
legend-tom-hardy-movie

La banda sonora de Legend y el tema principal que escuchamos a lo largo de la película en varios momentos es de Carter Burwell, compositor estadounidense de música cinematográfica, colaborador frecuente de los hermanos Coen para quien compuso en la mayoría de sus películas.

La historia de dos hermanos gemelos gangsters, Reggie y Ronnie Kray (interpretados por Tom Hardy), dos de los criminales más famosos en la historia de Londres y el imperio del crimen organizado que crearon en los años 60. (FILMAFFINITY

Twin Peaks – David Lynch y Mark Frost

TWIN PEAKS – David Lynch y Mark Frost (1990)

twin-peaks-2

El excéntrico agente del FBI Dale Cooper (Kyle MacLachlan) llega a Twin Peaks, una pequeña población montañosa, para investigar el brutal asesinato de la joven y bella Laura Palmer, la chica más popular del instituto de la localidad. Con la ayuda del sheriff del pueblo, el amable Harry S. Truman (Michael Ontkean), el agente Cooper comienza a interrogar a los habitantes del pueblo y va descubriendo poco a poco que muchos de ellos esconden oscuros y misteriosos secretos. (FILMAFFINITY)

Este verano pasado, tras haber descubierto no mucho antes a David Lynch con Mulholland Drive me animé a ver Twin Peaks. En tres días la había devorado y me había convertido en un freak de la serie. Propio de mi, remitirme a las localizaciones: Snoqualmie y el Gran Hotel del Norte levantado sobre la cascada y North Bend (Washington), ambos con un paisaje tan frío como la sensación que causa la propia serie. Casas pequeñas, bosques imponentes, las cataratas… La estética que combina la entrada en los años 90 con el estilo clásico de los 50 (la música de la juke box, la forma de vestir, el motorista rebelde…). Sus localizaciones y ese aire de pueblo maderero, junto con los decorados, y la fotografía en general… podría decir que es lo que más me ha enamorado de Twin Peaks.

De David Lynch podríamos citar y relatar todo su trabajo, o incluso hacer un reto para él… de Mark Frost, haría referencia a Hill Street Blues, la cual no he visto, ni consigo por ningún lado para poder visionar, pero de la que he leído muy buenas críticas, y más con referencia a su época.

La serie se comenzó a rodar en 1989. Fue emitida entre 1990 y 1991, con una primera temporada de 8 episodios y tras su éxito, una segunda temporada de 22. En el episodio piloto nos presentan a los actores, los espacios, los tiempos y nos exponen el emblema de «Quién mató a Laura Palmer?». El asesinato de Laura Palmer rompe la calma de un pueblo aparentemente tranquilo.

twin-peaks-el-reparto-definitivo

Twin Peaks tiene diferentes puntos de vista y cuenta con una dualidad que empieza mismamente por su propio nombre, Twin Peaks. La logia blanca y la logia negra (Sobre las que no profundizaré más por si acaso…). Toda su simbología, la dualidad de los mismos personajes, la corrupción de las «almas puras», sus variopintos líos de parejas y cuernos ofreciéndonos ese toque de culebrón, la investigación policial se añaden el complot por la propiedad del aserradero, el tráfico de drogas de Leo Johnson…

Entre sus personajes principales tenemos Kyle MacLachlan (Agente Cooper) el detective tranquilo y pacífico, con su intuición sobrenatural que le empujaba a seguir pistas a través de sus sueños y códigos), Michael Ontkean (Sheriff Harry S. Truman ) hombre recto y honesto que cree conocer a los habitantes del pueblo a la perfección , Mädchen Amick (Shelly Johnson) La esposa de Leo y camarera del Double R Diner, Richard Beymer (Benjamin Horne) dueño del Gran Hotel del Norte y el almacén de Horne , Sherilyn Fenn (Audrey Horne) hija de Benjamin Horne, Sheryl Lee (Laura Palmer) el leit motiv de la serie, Dana Ashbrook (Bobby Briggs), Lara Flynn Boyle (Donna Hayward)… entre muchos otros

twinpeaks-bobby-and-shelly

El el agente Dale Cooper, uno de los personajes principales y mi preferido. Parte de la magia de la misma estética de la serie se reduce a las descripciones del agente Cooper grabando para Diane (la gran desconocida…) describiendo el pueblo con todo detalle y de una forma tan correcta y sutil, con frases como “Hazte un regalo todos los días a ti mismo. No lo planees, no esperes por él, solo hazlo” o su historia de amor con Annie Blackburn y ese primer encuentro tan bonito y tierno.

Bob, (con quien sigo teniendo pesadillas y quien no he podido dejar de relacionar con Hanzee, el indio de Fargo (aunque esta segunda temporada de Fargo en general me ha tenido un «aire» muy Twin Peaks) ) el espíritu maligno que también es lechuza; El Enano danzarín y su tan famosa escena, El Gigante (agente de la Logía Blanca), Lady Leño (que no se sabe si está loca o no…), son personajes míticos también que resultan más emblema de la serie que los propios personajes principales.

twin-peks-agente-cooper-bob

Con un final que dio mucha controversia, apresurado, de difícil compresión, extraño y que dejó descolocado a casi todo el mundo (yo la que más, que no podía dar crédito a que no me faltase un capítulo más…) y a la vez abierto, este pasado año nos topamos con la sorpresa del anuncio de una tercera temporada de Twin Peaks, sobre la que no he querido investigar mucho… Después de que la serie acabase, apareció la película que contaba lo que había ocurrido los siete días anteriores al asesinato de Laura Palmer, «Twin Peaks: Fire walk with me«, que se centraba en el propio personaje de de Laura y en sus actividades extrañas a las que nos hacen referencia en la serie.

twin-peaks-episodio-final

Y aquí, en vez de dejaros el trailer, os dejo esta escena, para que tengáis misteriosos sueños 😉

Aquí te dejamos una selección de las mejores camisetas de Twin Peaks que esperamos que os gusten si sois tan fans de la serie como lo somos nosotros.

The Wire (Bajo Escucha)- David Simon

the wire

THE WIRE (BAJO ESCUCHA)- David Simon (2002)

Diría que The Wire tiene el peor episodio piloto que ví hasta hoy… una vez masticado, en el segundo estas totalmente enganchado. A mi parecer y al de la gran mayoría de los que la han visto, una de las mejores series, mejor valoradas y que quizás hayan pasado un poco desapercibidas en su momento, a pesar de a día de hoy ser una de esas «series de culto». HBO, una vez más, nos trajo una gran serie (me remito a «A dos metros bajo tierra«, «Hermanos de Sangre«, «Boardwalk Empire«, «Carnivale» , «Los Soprano«… y así, listado interminable de las mejores…).

the wire

Superficialmente es una serie policíaca, y sí, tenemos policías y gansters. Pero su «hilo conductor» y no mejor utilizada puede estar esta expresión, son las intervenciones telefónicas judiciales encargadas a un grupo policial. Un poco en profundidad, nos encontramos con una obra muy realista basada en experiencias propias, con personajes verídicos, algunos de ellos, interpretados por ellos mismos. Varios de los actores destacaban lo extraño que era tropezarse en las esquinas de Baltimore con extras de la serie o conocer a las personas que interpretaban. Creada por David Simon, que fue periodista del Baltimore Sun y Ed Burns, que trabajó en la policía de Baltimore. Sus experiencias en sus respectivos trabajos fueron plasmadas en algunas de las historias de la serie.

the wire

Nos situamos en Baltimore, la ciudad más poblada del estado de Maryland, una ciudad llena de violencia, crimen, drogas, marginación y pobreza. Y justo al lado de la capital del país, Washington. Nos la muestran de una forma crítica y fría, que no solo refleja Baltimore, si no que es una representación también del lado más duro de Estados Unidos.

Cada temporada se centra en un aspecto diferente de Baltimore, aunque siempre apuntando al tráfico de drogas. Cada temporada gira y cambia de enfoque, empieza casi de cero, e igualmente al poco de empezar estas enganchado como si de una serie nueva se tratase. En la primera temporada nos encontramos con la lucha entre la policía y los narcos en el distrito oeste; en la segunda estamos en el puerto con el contrabando de mercancias y los sindicatos; en la tercera los políticos; la cuarta el sistema educativo y la con quinta y última, en la prensa escrita y los medios de comunicación

the wire

Personalmente la cuarta temporada ha sido la que más me ha marcado y que recuerdo con más intensidad. Una visión muy dura sobre la educación y el sistema educativo en niños desprotegidos y desamparados, y una vez más, demasiado realista. Nos encontramos con niños del gueto, rodeados de droga. O bien la venden, o la consumen, o no tienen familia a causa de ella, o son hijos de drogadictos o determinan su vida a partir de esta. Son los soldados de la mafia, que crecen ilusionados con ser uno de esos gansters, o con ser como Omar (casi agenos a la idea de que pueda existir otro estilo de vida diferente)

the-wire-3

Omar Little (Michael K. Williams) es uno de los personajes que más simpatía me ha causado a mi y que se hizo con gran número de fans. Mito urbano, leyenda, el justiciero de Baltimore, con su código propio y que rompe los exquemas de la mafia. Bubbles (Andre Royoes otro, para mí, de los personajes más entrañables de la serie, un drogadicto que es todo corazón. Es un mendigo y ala vez nuestro guía turístico, que con su carrito de vendedor ambulante, nos enseña Baltimore y toda la atmósfera de la calle de The Wire. También es el artífice de escenas (junto con «mis niños» de Baltimore) que más me ha hecho llorar y más me ha emocionado de la serie (porque he llorado, y mucho…). Podríamos enumerarlos a todos, porque todos tienen una historia detrás, mucha humanidad y que causan una empatía incontrolable, y tendríamos una lista casi interminable

omar the wire

Recuerdo The Wire de un modo trágico, sobrecogedor, triste, pero es una serie que también se cimienta en la intriga, con momentos de humor y ante todo, crítica socail. No es una serie facil, si no que es una serie para pensar, para leer entre líneas y que al menos a mi, también ha conseguido hacerme reflexionar (lo que, para los que habeis leido lo que por aquí dejo, considero fundamental) Y escenas memorables, podría decir que demasiadas para elegir una, pero aquí os la dejo, entrañable y encantadora, esa escena en la que D’Angelo Barksdale da unas clases de ajedrez y ala par de negocio a sus niños de la droga.

Serie de TV de 60 episodios (2002-2008). En los barrios bajos de Baltimore, se investiga un asesinato relacionado con el mundo de las drogas. Un policía es el encargado de detener a los miembros de un importante cártel. La corrupción policial, las frágiles lealtades dentro de los cárteles y la miseria vinculada al narcotráfico son algunos de los problemas denunciados en esta serie. Parece inspirarse en series modernas como «Los Soprano» y en clásicos como «Policías de Nueva York (NYPD Blue)». El creador de la serie fue, durante años, reportero de la crónica negra de Baltimore, y uno de los coguionistas fue policía en la misma ciudad. (FILMAFFINITY)

The-Wire-S4

**Grupo Cine Adictivo, donde dejo mi pequeño grano de arena:https://www.facebook.com/groups/1432369913689297/?fref=ts

The Drop – Michael R. Roskam

the-drop-poster

The Drop (2014) – Michel R. Roskam
[«Hay algunos pecados que cometes de los que no puedes escapar… por mucho que lo intentes no puedes. Es como si el diablo esperase a que tu cuerpo se rinda, porque sabe, sabe que, que ya es dueño de tu alma. Y luego yo creo que puede que el diablo no exista. Te mueres, y Dios te dice, «No! no puedes entrar, tienes que irte, tienes que irte lejos de aquí, y tienes que estar solo, tienes que estar solo para siempre.»»]

the drop tom hardy

Estamos en el Brooklyn nocturno, donde Bob Saginowski (Tom Hardy) es camarero en un bar caja dedicado a canalizar dinero de los gánsteres. Bob trabaja con su primo Marv (James Gandolfini) en el bar y una noche se ven atrapados por un inesperado robo el cual los pone en duda a ellos mismos y a su negocio. Al mismo tiempo, Bob encuentra a un perro en un cubo de basura en la casa de Nadia (Noomi Rapace) una mujer sensible con una enigmática cicatriz en la garganta. 

the drop james gandolfini tom hardy

The Drop (La Entrega) es la última película de James Gandolfini y una genial despedida de la pantalla para quien fue nuestro querido, siempre recordado e inolvidable, Tony Soprano. Escrita por Dennis Lehane (escritor de Mytic River, Gone Baby Gone, Shutter Island y guionista de The Wire o Boardwalk Empire). La película es dirigida por el belga Michael R. Roskam, cuyo debut con Bullhead en 2011 le valió la nominación al Oscar a mejor película extranjera.

the drop james gandolfini

El tema central de la película, es el crimen y la mafia los cuales van de la mano con el bien y el mal. Bob (Tom Hardy) es un hombre serio, correcto, trabajador, que cuida a sus clientes y evita los problemas. Bob escucha llorar un perro en el contenedor de Nadia, al cual no duda en acceder para rescatar al perro. Nos deja una secuencia que nos sigue dando muestra de la bondad y dulzura del personaje, quien incrementa aún más esta exhibición de su personalidad benevolente y aparentemente inocente e inofensiva. Y toda esta ingenuidad y sensibilidad diferida por una atmósfera que transmite con su fotografía y ambientación, la oscuridad y tensión de los suburbios de Brooklyn.

Tom Hardy as ÒBobÓ in THE DROP. Photo by Barry Wetcher. Copyright © 2014 Twentieth Century Fox.

Nadia (Noomi Rapace) desligada por completo del oscuro tema central, se encuentra aprisionada en el a causa de su fragilidad y de su pasado. El personaje de Nadia, una chica desconfiada, inestable y seria evoluciona dejando cada vez más muestra de su fragilidad y su sufrido pasado. Nadia es el detonante de la nueva aventura de Bob, la aventura de tener que cuidar un cachorro y ser responsable de alguien, y de lo que este perro arrastrará consigo.

Tom Hardy as “Bob” and Noomi Rapace as “Nadia” in THE DROP. Photo by Barry Wetcher. Copyright © 2014 Twentieth Century Fox.

Me parece especialmente bonita la escena en la que Bob va a recoger el perro a casa de Nadia, y da marcha atrás en el coche después de haber arrancado para decirle, perdido y dubitativo, que nunca ha tenido un perro y no sabe lo que hacer. Bob da muestra de toda su expresividad, enseñándonos una parte claramente inocente tanto con respecto al animal como a su manera de expresar sus ganas de pasar tiempo con Nadia.

Tom-Hardy-in-The-Drop-012

Y sí, como podéis ver, evitando por completo tratar el tema central de la película, puesto que es el más intrigante y sorprendente, aunque totalmente condicionado por las personalidades de estos «afables» protagonistas. Marv (James Gandolfini) es el encargado de recordarnos que no estamos viendo una película romántica. Su presencia triste y sombría y su personalidad áspera y destemplada, de la que empieza dando fe, echándole en cara a Bob que invite a sus fieles clientes por el aniversario de la muerte de un buen amigo del bar o que su banqueta esté ocupada por una vieja clienta indigente.

Tom Hardy as ÒBobÓ in THE DROP. Photo by Barry Wetcher. Copyright © 2014 Twentieth Century Fox.