Las 5 mejores series de HBO

¿Te acabas de suscribir a HBO y entre tantísima oferta no sabes por dónde empezar? ¿Necesitas una ayudita para escoger con qué serie ponerte? Te traemos un ranking de nuestras 5 mejores series de HBO para ayudarte a elegir entre la sobredosis de material que te puedes encontrar en una de las plataformas de streaming con mayor calidad y prestigio. Algunas de ellas, consideradas las mejores series de la historia y probablemente las hayas visto (y si no las has visto, deberías de hacerlo ya). Y lo mejor, todas terminadas, para que no tengas que esperar un año entero a que salga una nueva temporada y que entre tanto se te olvide lo que has visto.

A dos metros bajo tierra

A dos metros bajo tierra se estrenó allá por 2001. 5 temporadas, 63 episodios de cerca de una hora de duración y creada por Alan Ball. Una de mis series predilectas, y que más hondo me han calado en esta vida. Comedia negra y dramón, del bueno. Reflexión, mucha reflexión. La serie trata de una familia que regenta una empresa funeraria típica americana y nos lleva de la mano con la vida y la historia de cada uno de sus protagonistas que intentan encontrar su verdadero yo y su lugar en el mundo.

A dos metros bajo tierra – HBO 2001
A dos metros bajo tierra – HBO 2001

El día de nochebuena, Nathaniel Fisher (Richard Jenkins), patriarca de la familia, muere en un accidente de coche mientras esperaba la llegada de su hijo Nate (Peter Krause), y la vida de toda la familia cambia. A dos metros bajo tierra tiene una estructura peculiar, con uno de los comienzos de episodios más originales de la historia. Cada episodio empieza con una muerte, que será la subtrama de cada capítulo, llevándose a cabo el funeral en la funeraria familiar, donde se desarrolla la trama principal. ¿No os llama mucho la trama no? No, no es muy apetecible, pero todo cambia en cuanto has visto el primer capítulo y sientes que la familia Fisher, no es tan distinta de la tuya.

Ganadora de 6 Emmys y 3 Globos de Oro.

Los Soprano

Los Soprano se estrenó en 1999 y fue uno de los éxitos más grandes de HBO y definitivamente la serie que marco un antes y un después dentro de la televisión y las series como las conocemos hoy en día. Si, así te lo digo, no tendrías ni las series que tienes hoy si no hubiera existido los Soprano. 6 temporadas, 86 episodios de unos 50 minutos y creada por David Chase.

Los Soprano – HBO – 1999
Los Soprano – HBO – 1999

Los Soprano nos cuenta la vida y andanzas personales y laborales de una familia de la mafia de Nueva Jersey. El capo Tony Soprano (James Gandolfini) está estresado, en plena crisis de la mediana edad y con ataques de ansiedad y recurre a una psicoanalista, la doctora Melfi (Lorraine Bracco). Su familia, tanto mujer e hijos, como la familia de la mafia, italoamericanos con sus costumbres y tradiciones, nos dejarán junto con Tony muchísimas referencias al cine de mafia y también una buena dosis de comedia negra.  Exploración de la condición humana y de los conflictos morales y existenciales desde la mente de un capo de la droga.

Ganadora de más de 20 premios Emmy, 5 Globos de Oro e infinitos premios más.

The Wire

The Wire se estrenó en 2002, creada por David Simon, con 5 temporadas y 60 episodios de 1 hora de duración. La serie está ambientada en Baltimore, Maryland, y trata sobre las escuchas telefónicas judiciales delegadas a un grupo de policías. David Simon se basó en su experiencia trabajando en la sección de sucesos del Baltimore Sun.

The Wire – HBO – 2002
The Wire – HBO – 2002

En The Wire se tratan temas como la corrupción de la policía, los cárteles de drogas y la miseria derivada del narcotráfico y el consumo de drogas. La serie quiere mostrar la realidad de la vida de Baltimore lo más fielmente y muchos de los personajes están basados en personas reales del lugar siendo algunos de ellos quienes se interpretan a sí mismos. Un tremendo serión, caracterizado por tener uno de los episodios pilotos más aburridos de la historia pero que si logramos superar y empezar el segundo, estaremos alabando como serie.

The Leftovers

The Leftovers es una serie de drama intriga, sobre la que no profundizaremos mucho ya que como muy muy fans de la serie que somos, hemos dedicado uno de nuestros especiales con varios artículos, que no te recomendamos leer hasta que al menos la hayas empezado (ante todo somos sinceros). La serie salió en 2014, creada por Damon Lindelof y Tom Perrotta y consta solo de 3 temporadas y 28 episodios, por lo que es ideal si no te quieres aventurar a una serie muy larga.

The Leftovers – HBO – 2014
The Leftovers – HBO – 2014

En resumen: de repente desaparece el 2% de la población mundial, sin explicación ni lógica, y la gente tiene que reponerse a este suceso y seguir sus vidas. La historia tiene lugar en la ciudad de Mapleton en Nueva York y gira alrededor de Kevin Garvey (Justin Theroux) y su familia, una secta que nace con estas desapariciones y la eterna búsqueda de la esperanza de sus protagonistas.  

Boardwalk Empire

Boardwalk Empire es una serie de 2010, creada por Terence Winter, que consta de 5 temporadas y 56 episodios. Un drama de época, neo-noir basado en hechos reales sobre el crimen y la mafia. Se centra en el personaje de Enoch “Nucky” Thompson (Steve Buscemi), un destacado político que lleva el control en Atlantic City, Nueva Jersey, en los años de la ley seca. Nucky se relaciona con gánsteres, agentes del gobierno, políticos y varios personajes históricos. Nucky lleva un estilo de vida llamativo, costoso y lujoso y esto llamará la atención del gobierno que comenzará a investigar las turbias conexiones de Nucky con la mafia.

Boardwalk Empire – HBO – 2010
Boardwalk Empire – HBO – 2010

Martin Scorsesse dirige el capítulo piloto y entre el reparto podemos ver caras conocidas que también veremos en Los Soprano, serie de la que os hablamos hace unos párrafos como el propio Buscemi, Dominic Chianese, Aleksa Palladino o Greg Antonacci.

Ganadora de 13 premios Emmy y 2 Globos de Oro.

Si no te ha convencido ninguna de nuestras 5 favoritas…

Bored to Death, comedia y cine negro en formato sitcom, sobre un escritor que se hace pasar por investigador privado, con Jason Schwartzman y Zach Galifianakis entre el reparto.

The Night of, miniserie de 8 episodios ganadora del Emmy a mejor actor en miniserie (Riz Ahmed) en 2017, sobre un joven paquistaní acusado de asesinato en Manhattan.

True Detective de la que ya os hemos hablado y dedicado varias entradas de la cual, al menos yo, solo puedo recomendar una impresionante primera temporada auto conclusiva de 8 episodios, protagonizada por Matthew McConaughey y Woody Harrelson sobre la investigación de unos asesinatos en Lousiana, que nuestros dos protagonistas se ven obligados a retomar después de unos años de su primera investigación.

Bored to Death HBO
Bored to Death HBO
The Night of HBO
The Night of HBO
True DeteTrue Detective HBO Entertainmentctive HBO Entertainment
True Detective HBO Entertainment

True Detective – Rustin Cohle y Martin Hart

¡Atención! este artículo contiene Spoilers

Aunque la línea argumental de True Detective trata sobre estos terribles crímenes de un asesino en serie, el drama de la vida personal de Rust y Martin lleva el ritmo de la historia. Durante todos los años en los que se desarrolla la serie, vivimos los hechos que fueron haciendo evolucionar a los personajes contados de su propia boca.

La doble vida de Rust en True Detective

Tras dejarlo caer en el primer episodio, en el segundo de True Detective tenemos una doble confesión de Rust sobre su vida y lo que lo ha llevado a fortificar su carácter desmoralizador y crítico. Un Rust en 1995, contándole a su compañero Martin sobre la muerte de su hija y separación de su mujer unos años antes, de una manera aún muy nostálgica, triste y afligida; y, a un Rust en 2012, declarándose ante los detectives, haciéndonos saber esta misma información que ha dicho a Martin en el pasado, pero con muchos más detalles sobre su trabajo cuando estuvo infiltrado en narcóticos y su paso por el psiquiátrico.

Rust:

“Pienso en la arrogancia que hace falta para arrancar un alma de la inexistencia y traerla aquí. Carne. Traer una vida a la fuerza a esta porquería. Así que mi hija, ella, me salvó del pecado de ser padre”

El Rust que relata los hechos a los detectives, dista mucho del que vemos en 1995, peinado, con su traje y corbata, y ese aire misterioso que tiene un algo que atrapa. Ese aire entre elegante y chulesco mientras conduce relatando sus visiones, sus flash back químicos, dejándolo caer para dejarnos más en el misterio de lo que le habrá pasado (daría para otra serie) e irritando a los detectives con el tema de su expediente clasificado. La personalidad de Rust se va desarrollando poco a poco de forma asombrosa. Es esa capacidad analítica y observadora, sus miradas, ese aire introvertido, la conexión personal que se pueda llegar a establecer con su personaje y su mundo interior y psicológico, lo que más me fascina.

Una escena de True Detective en la que puedo decir que Rust me cautivo, es en el segundo episodio cuando va a visitar al motel a la prostituta con la que ya habló en el primer episodio. Va a junto ella a buscar metacualona para dormir. Mientras empieza a hablar observa por la ventana de espaldas a la chica, dando muestra de su debilidad, impaciente y frío, en una curiosa habitación con una cama llena de pastillas y peluches. Ella se insinúa pero el sigue hablando sin mostrar el mínimo interés sexual y negando sus ofrecimientos con la boca llena de pastillas como un niño saboreando caramelos.

Martin Hart, impostura típica

En el segundo capítulo también nos encontramos con ese Martin Hart seductor y su amante Lisa Tragnetti (Alexandra Daddario). Martin está felizmente casado con Maggie y tiene dos niñas. Maggie Hart será más adelante quien cree con su venganza hacia Martin un giro en la historia personal de los dos detectives. Hasta el momento, es una amable ama de casa inocente y enamorada de su marido, que nada se huele sobre la infidelidad de su marido. Quien si lo huele, literalmente, es Rust, dándonos la primera escena de enfrentamiento entre los dos compañeros. Martin se siente descubierto y cuestionado por Rust, aunque es el propio Martin quien se descubre a si mismo y quien de alguna manera se siente mal por sus hechos.

Rust:

“Si te has levantado sin poder soportarte, por mi bien”.

True DeteTrue Detective HBO Entertainmentctive HBO Entertainment
True Detective HBO Entertainment

Rust:

Que es esto, ¿un puticlub de los bosques?

Nos encontramos sobre la mitad del segundo episodio con un camping de caravanas en medio del bosque. Lo que podría ser una ensoñación para algunos, imaginándose un bosque lleno de mujeres de ocasión deseosas de hombres, se apaga en cuanto se observa la antítesis entre la miseria y la explotación, y la comunidad y hermandad entre las chicas. Martin reprocha ala celestina del lugar sobre la edad de una de las chicas, y en ese momento, en el que aún estás recordando que 15 minutos antes Martin se acostaba con una jovencita (si, esa chica, la de la escena por la que algunos se han tragado True Detective entera con esperanza de ver culos y tetas sin argumento. Ese capítulo que supera en visionados a cualquier otro de la serie.) Al cual responde la señora dejándolo sin palabras:

“Es el cuerpo de una mujer no? La mujer es la que decide. Las chicas andan por ahí follando a todas horas y lo hacen gratis. Porque si añades el negocio a todo esto los chicos como usted no lo soportan? yo se lo diré: Es porque de pronto ya no lo poseen como pensaban hacerlo.”

Martin se despide de la joven dándole un billete y diciéndole, “dedícate a otra cosa”. Y claro, unos capítulos más adelante veremos lo mucho que este billete y estas palabras de Martin han hecho por esta chica tan agradecida. De este lugar además de los supuestos momentos de decencia de Martin, también desentierran el diario de Dora Lange, en el cual se cita al “Rey Amarillo” y “Carcosa“, además de un folleto de una iglesia.

True Detective HBO Entertainment
True Detective HBO Entertainment

Banda sonora para recordar de True Detective

Mientras Martin está en una amargada visita familiar en casa de sus suegros, Rust sigue con su investigación, preguntando a la gente por Dora Lange y acompañado por un temón de Steve Earle (además de un gran cantante y compositor de contry y rock de Virginia, se trata de “Walon”, el ex-adicto a la heroína que vimos en The Wire).

Otro tema muy interesante de la banda sonora de True Detective, “Kingdom of Heaven” de la banda tejana de los 60, The 13th Floor Elevators, nos lo encontramos al final del segundo episodio. Rust y Martin van en busca de la iglesia a la que puede hacer referencia el folleto que se han encontrado en el diario de Dora.

Se trata de una escena cargada de simbolismos y referencias, de los cuales escribiremos más a fondo en otro post: el búho sobre la iglesia quemada, esa espiral que forman los pájaros volando y que imita la forma del símbolo que aparece en la espalda de Dora Lange, o el dibujo en la pared de la iglesia emulando la figura de la victima cuando la encuentran en el campo de cañas de azúcar a las afueras de Erath. Es una escena con una gran fotografía que nos enseña desde diferentes planos estas reliquias calcinadas, y la maravillosa escenografía que consigue trasladarnos a el ambiente oscuro que manifiesta la serie al completo y que pone fin al segundo episodio y abre el tercero. 

La religión es un virus del lenguaje, que reescribe conexiones cerebrales, que anula el pensamiento crítico.

Otras de las joyas reflexivas de “El señor carisma“, como le llama Martin en su declaración a los detectives, ocurren al principio del tercer episodio cuando Rust y Martin, escuchan al predicador de la iglesia “Amigos de Cristo”, Theriot (Shea Whigham, Boardwalk Empire) con su gran tupe a lo Elvis avivando la fe de sus seguidores. En un estado como Louisiana, donde los condados se denominan parroquias, las iglesias itinerantes y los predicadores son el pan de cada día, y la religión es uno de los pilares de la sociedad.

Rust:

¿Que coeficiente intelectual medio crees que tendrá este grupo?

Martin:

¿Estás viendo Texas desde ese caballo tan alto?, ¿Qué sabrás tu de esta gente?

Rust:

Yo solo observo y deduzco. Veo propensión a la obesidad, pobreza, ansia de cuentos de hadas… Gente que echa los pocos pavos que tiene a la cesta que van pasando. Se puede afirmar que ninguno va a fusionar un átomo Martin.

Martin:

Te das cuenta? es tu puta actitud. No todos quieren sentarse solos en una habitación vacía empollando manuales sobre crímenes. Algunos gozan de la comunidad, del bien común.

Rust:

Ya pues si el bien común debe inventarse cuentos de hadas no es bueno para nadie.

Rust:

“Transferencia de miedo y auto-aversión a un recipiente autoritario. Es catarsis, absorbe su espanto con su narrativa y gracias a eso es eficaz en proporción a la cantidad de certeza que proyecte. Ciertos antropólogos del lenguaje creen que la religión es un virus del lenguaje, que reescribe conexiones cerebrales, que anula el pensamiento crítico”

¿Crees que se puede querer a dos mujeres a la vez?

Rust está en casa de Martin, hablando con su mujer Maggie. Cuando Martin llega a casa se extraña, se encuentra el césped cortado y con Rust en camiseta interior manchado de hierba, poniéndolo celoso y dejándonos otra vez una escena de tensión entre ambos. Poco a poco vamos viendo cada vez más rigidez entre los dos protagonistas. Martin siente celos sin fundamento hacia Rust con su mujer, se siente cuestionado todo el rato por este y nos muestra su vulnerabilidad, fragilidad y sus puntos débiles en su vida de la cual se siente tan al mando. Esa misma noche también discute con Maggie, quien le recrimina la distancia entre ambos y le pregunta que ha estado haciendo. Martin se descubre por sí solo justificándose en lo perdido que se encuentra, aunque Maggie aun no se ha dado cuenta de lo que Martin está haciendo realmente.

True Detective HBO Entertainment
True Detective HBO Entertainment

Tras una cita doble que Martin y Maggie organizan para Rust, con intención de que conozca a una amiga del matrimonio, Martin se encuentra con su amante Lisa la cual también tiene una cita con un chico. Entre bailes, Martin no puede quitarle ojo, mostrando su enfado por verla con otro hombre. Rust se da cuenta de lo que está ocurriendo, y Maggie, inocente de nuevo, a pesar de encontrar extraño a su marido, ni se lo imagina. Martin entra rompiendo la puerta en casa de Lisa dándole una paliza a la cita de su amante, y mientras esto ocurre se llena la boca diciéndole a los detectives en 2012 que Rust necesitaba una familia, “poner limites, los límites son buenos”. Maggie empieza a sospechar de Martin y llama a Rust ya que su marido aún no ha llegado. La voz de Rust parece reconfortarla dentro de su inquietud.

Martin:

¿Crees que se puede querer a dos mujeres a la vez?, osea, ¿estar enamorado de ambas?

Rust:

No creo que el hombre pueda amar, no en su significado habitual. Las insuficiencias de la realidad siempre lo impiden.

Martin:

Tu crees… ¿alguna vez te preguntas si eres malo?

Rust:

No, no me lo pregunto Martin, el mundo necesita malos. Mantenemos a los otros malos alejados.

Los detectives investigan otra victima que apareció ahogada hace tiempo, Rianne Olivier, relacionándola con el caso de Dora Lange. Visitan al padre de la chica, quien les entrega una caja de su hija, de donde consiguen un anuario que los lleva a una escuela. Allí se encuentran con un colegio cerrado, donde un chico que trabaja para la parroquia corta el césped. Los detectives centran la búsqueda en Reginald Ledoux y la charla con el hombre que corta el césped pasará desapercibida.

True Detective HBO Entertainment
True Detective HBO Entertainment

True Detective, asesinos en serie, crímenes, misterio y polis, ¿qué más quieres?

¡Atención! este artículo contiene Spoilers

“Se peleaba con el cielo si no le gustaba su tono de azul…”

No voy a escribir nada malo sobre True Detective.

Si buscas una crítica no pierdas el tiempo. Lo mío son todo halagos. Si no quieres spoilers, tampoco sigas. Te voy a contar la serie tal cual, y es posible que si no la has visto, de poco te puedas enterar. True Detective no es una serie fácil, no es una serie de “entretenimiento” en el sentido literal de la palabra. Si has escuchado algo sobre ella, seguramente sea que es una de las mejores series que hay, y la habrás visto aunque solo sea para comprobarlo.

O bien has abandonado tras la primera reflexión de Rust sobre la existencia humana, o bien hayas tenido que volver a ver el capítulo. Porque aun estás procesando el hecho de que una serie considerada la mejor pueda hacer que te duermas en estas reflexiones, o que te quedes tan pillado con lo que acaba de soltar que tienes que darle al review para acabar diciendo un “esto que coño es…?”. Lo cierto, es que ya te has enganchado en los primeros 5 minutos en los que Rust y Martin se encuentran con la investigación del asesinato de Dora Lange, y de repente esta reflexión de Rust, casi incomprensible de ha dejado anonadado.

Si eres un serieadicto, la habrás visto y posiblemente serás demasiado crítico para tanto halago. Las críticas negativas que he leído, habitualmente son sobre el final de la serie (del cual no voy a hablar ahora) o sobre lo mucho que se parece a blablabla… todo está inventado, todo se parece a algo…o no… tanto que se parece, que normalmente el mundo “real” es el detonante de historias tan buenas como la de True Detective.

No se trata solo de una historia. Es una escena, una ambientación, unas localizaciones, unos intérpretes, una banda sonora, varias líneas temporales que hacen que tu cabeza esté de adelante para atrás hasta que te sientes como un nieto escuchando las batallas de tus abuelos, como si Rust y Martin estuviesen ante ti contándotelo todo. Y sobre todo para mí, una filosofía. La filosofía de Rust es lo que a mi me enganchó.

¿Qué pasa en True Detective?

True Detective se desarrolla en un periodo de 17 años, en la costa sur de Louisiana. La historia comienza en 1995 y de pronto estamos en 2012, donde Martin Hart (Woody Harrelson) y Rustin Cohle (Matthew McConaughey) ya están retirados de la policía y son interrogados por separado por los detectives Maynard Gilbough y Thomas Papania.

En tantos años, tenemos a nuestros dos protagonistas, Martin y Rust en dos etapas distintas, muy bien caracterizados ambos, Woody Harrelson con su gran peluquín y Matthew McConaughey con un buen trabajo de caracterización que descoloca entre tanto flash-back. 1995, ambos son detectives de la División de Investigaciones Criminales de la Policía Estatal de Louisiana, y encargados de investigar el asesinato con el que se abre la serie tras la petición de ayuda del sheriff de Vermilion ante las extrañas circunstancias del crimen.

Allí se encuentran con una mujer desnuda, atada, con unos cuernos de algún animal, un símbolo circular en la espalda y rodeada de una especie de trampas para pájaros o atrapa demonios, en medio de una plantación de caña de azúcar. Todo parece ligado a rituales satánicos y elementos de brujería. (El tema de la simbología y de las referencias ocultas lo trataremos más adelante)

True Detective HBO Entertainment
True Detective HBO Entertainment

Rust, guiado por su gran intuición, se pone a investigar, y se va directo a los prostíbulos de la zona. Hablando con varias mujeres, resuelve la identidad de Dora Lange rápidamente, llegando hasta Charlie Lange, ex marido de la fallecida y preso desde hace tiempo. Mientras, en su línea paralela de investigación, dan con otra niña, Marie Fontenot, que había desaparecido cinco años antes. Hablan con sus familiares, quienes no están del todo convencidos con la versión oficial de que la niña se había ido con su padre biológico.

Rust encuentra en una cabaña en casa del tío de la niña, otro de esos atrapa demonios, armazones compuestos por ramitas atadas, como los que se encontraron en el asesinato que investigan actualmente de Dora Lange. Girado de nuevo a 2012, los dos policías que están interrogando a Rust han encontrado a otra chica muerta en circunstancias similares al asesinato ocurrido en 1995. Estos dejan caer la posible implicación de Rust en el asesinato, ya que lleva desaparecido años y regresa cuando matan esta nueva víctima. Esta duda sobre la inocencia o culpabilidad de Rust la arrastraremos con nosotros unos cuantos episodios.

En estas primeras escenas, ya tenemos el equipaje inicial: los personajazos, con Rust mostrando sus dotes artísticas y filosóficas, y Martin, quien a primera vista es un feliz padre de familia, cristiano y conservador, en su caluroso hogar, totalmente opuesto al extraño apartamento de Rust; las localizaciones y el paisaje de St. Charles (Louisiana); el tratamiento de la imagen; el argumento que nos lleva con la investigación al mundo de la prostitución y la conexión con la desaparición de Marie Fontenot, y que además nos pone en antecedentes del primer encontronazo de Martin con Rust en esa cena con la familia de Hart donde Maggie consigue profundizar sobre el pasado fatídico de Rust.

La conciencia humana es un trágico error en la evolución

Rust:

Es como si la gente de aquí, no tuviera ni idea de que existe el mundo exterior. Podrían vivir en la puta luna.

Martin:

El mundo esta repleto de guetos

Rust:

Solo hay un gueto tio, una cloaca en el espacio exterior.

Martin:

La escena de hoy, es la mayor locura que he visto jamás. Oye, una pregunta ¿Eres cristiano verdad?

Rust:

No.

Martin:

¿Y porque tienes un crucifijo en tu apartamento?

Rust:

Es una forma de meditación.

Martin:

Como dices?

Rust:

Contemplo el momento del huerto, la idea de permitir tu propia crucifixión.

Martin:

Pero no eres cristiano, ¿y en que crees?

Rust:

Creo que no se debe de hablar de esta mierda en el trabajo.

Martin:

Espera espera. Llevamos juntos tres meses y no te he sacado nada. Y hoy, de que hablamos ahora eh? Se amable vale? No pretendo convertirte…

Rust:

Se me podría considerar un realista pero en terminos filosóficos soy lo que se llama un pesimista.

Martin:

Ah vale… y que significa eso?

Rust:

Que soy malo en las fiestas.

Martin:

Digamos que no eres un primor fuera de ellas.

Rust:

Creo que la conciencia humana es un trágico error en la evolución. Nos volvimos demasiado conscientes de nosotros mismos. La naturaleza creó un aspecto de la naturaleza alejado de sí misma, una criatura que no deberían existir según las leyes naturales.

Martin:

Pero eso suena horroroso, joder Rust!

Rust:

Somos cosas que se obsesionan con la ilusión de tener un yo, un acrecentamiento de experiencia sensorial y sentimientos, programada con la seguridad de que cada uno es alguien especial, cuando en realidad nadie es nadie.

Martin:

Oye, yo no iría por ahí diciendo esas paridas, la gente de aquí no piensa así, yo no pienso así.

Rust:

Lo único honrroso que puede hacer nuestra especie es negar la programación, dejar de reproducirse. Ir de la mano hacia la extinción, una última medianoche. Hermanos y hermanas rechazando la injusticia.

Martin:

¿Y, que te hace levantarte por las mañanas?

Rust:

Me convenzo de que doy testimonio, pero la auténtica respuesta es que, esa es mi programación, y me falta el coraje para suicidarme.

Nuestros dos protagonistas, Rust Cohle y Martin Hart, son polos opuestos obligados a encontrarse, a trabajar juntos y a entenderse. Durante la mayor parte de la serie se nota entre ambos contrariedad, Martin no entiende el pensamiento pesimista de Rust, y a la vez se queda desconcertado con cada idea que Rust suelta por la boca. Se respetan en el terreno laboral, admirándose profesionalmente de manera mutua,  aún con métodos totalmente diferentes.

Rust es un recién llegado de Texas donde ya era policía, y de donde viene arrastrando una depresión por la muerte de su hija. Se ha ganado el apodo del “recaudador”, saliendo esta definición en los primeros minutos de la serie. El resto de compañeros lo miran con lupa, hablan a sus espaldas, y es evidente que es Rust es un choque para ellos en el carácter de la conservadora Louisiana de donde radican. Martin es querido por sus compañeros, respetado, una vieja gloria. Es el personaje que esperan ansiosos por las mañanas a que llegue, para abrir la veda de contar entre compinches sus últimas hazañas mujeriegas y realzarse un poquito más como buenos machos alfa.

Esto no es más que una introducción a True Detective

Esto no es más que una introducción a lo que espero que sean unos cuantos post dedicados a True Detective. Siendo como es, una de mis series preferidas, todo cuanto escriba será poco. Hasta aquí, antes de empezar uno nuevo metiéndonos de cabeza en el segundo episodio, por si aun no te has dado cuenta al inicio del primer capítulo de True Detective, tienes una intro espectacular con alusiones a toda la serie, y una canción que marca la banda sonora, y que no te vas a quitar de la cabeza, “Far From Any Road” de The Handsome Family. True Detective ha sido creada por Nic Pizzolatto y Cary Joji Fukunaga (El Alienista, serie de la que también os dejamos un artículo que puedes ver pinchando aquí)